Comunidad: Castilla y León |
Provincia: Burgos
Municipio: Torregalindo |
Localidad: Torregalindo
Código: BU-CAS-035
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.
Fue construido en el siglo XI como complemento defensivo a la torre que en su día edificó Galindo, colonizador de los primeros tiempos de Castilla. El definitivo castillo fue construido en el siglo XIV y reformado en el XV.
Las ruinas del castillo de Torregalindo se alza sobre un alto cerro con perfil de navío cercano a la localidad del mismo nombre, en la provincia de Burgos.
En documentos de comienzos del medievo, la población aparece ya citada como Torre.Galindo es un nombre típicamente navarro, y puede deberse a que alguno de sus primeros señores procediera de aquellas tierras, y se asentara en el lugar a comienzos de del siglo XI, cuando Castilla se encontraba bajo la tutela del rey navarro Sancho III el Mayor.
En los siglos XIV y XV la zona cambió constinuamente de señores, hasta integrarse en el señorío de don Beltrán de la Cueva.
El castillo debió tener su origen en una primitiva torre de vigilancia del siglo XI.
En la zona del cerro que se asemeja a la proa de un barco se alza una torre triangular, posiblemente la del Homenaje. En esta zona se situatía la primitiva torre de vigilancia.
En el lado opuesto del cerro se encontraría otra torre más tardía, del siglo XV, obra de don Beltrán de La Cueva, que pudo levantarse también sobre otra anterior. Se trata de un cubo reforzado por troneras a su alrededor y coronado con un cuerpo algo saliente, todo de buena mampostería. El interior muestra una gran perfección, cuya armonía culmina en la bóveda levemente apuntada.
Los restos que han legado hasta nosotros permiten recrear la muralla que rodeaba todo el recinto, así como el trazado de la gran plaza de armas de su interior.
La fortaleza se completaba con diversas obras exteriores de las que apenas quedan restos, y entre las que se adivina un aljibe.
Se encuentra en estado de ruina progresiva, apenas quedan más que restos de algunas torres y muros.
El acceso es libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile