Comunidad: Extremadura |
Provincia: Cáceres
Municipio: Coria |
Localidad: Coria
Código: CC-CAS-071
Monumentos militares: Muralla urbana, recinto amurallado
Fue construida durante el Bajo Imperio Romano, en el siglo III o principios del IV, con planimetría irregular y torres cuadradas para su defensa, y posteriormente se le añadieron elementos medievales. Conserva la muralla cuatro puertas de acceso.
La Muralla urbana de Coria se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cáceres.
Las murallas de Coria fueron construidas durante el Bajo Imperio Romano, en el siglo III o principios del IV, y posteriormente se le añadieron elementos medievales.
De planimetría irregular y torres cuadradas para su defensa, se conservan cuatro puertas de acceso.
La Puerta de la Ciudad, de la Guía o de las Cuatro Calles es de origen romano, y fue modificada en el siglo XVI colocando en la parte superior un escudo de los Duques de Alba, señores de Coria y una imagen de la Virgen, de ahí el nombre de La Guía.
La Puerta de san Francisco, de la Cava o del Rollo fue abierta en el siglo XIV junto al foso o cava del castillo de Coria. Conecta la plaza del Rollo con el conjunto histórico artístico.
La Puerta del Carmen o Nueva fue abierta en la muralla romana en el siglo XVI para comunicar los arrabales del Carmen y San Francisco. Está flaqueada por torres. En el arco se pueden ver restos de la ranura donde iba el rastrillo para cerrar la muralla.
La Puerta del Sol o de San Pedro es original de la muralla romana (siglo I), está flaqueada por torres y en su arco se pueden ver restos de la ranura donde iba el rastrillo.
Se encuentra restaurada en gran parte.
Es propiedad del Ayuntamiento de Coria, y se destina a uso turístico.
Es de acceso libre.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Jesús Martín, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens