Castillo de Moya

Imagen de Castillo de Moya

Comunidad: Castilla - La Mancha | Provincia: Cuenca
Municipio: Moya | Localidad: Moya
Código: CU-CAS-010
Castillo

Fortaleza del siglo XIII protegida por una muralla con foso, y por la propia escarpadura de la inaccesible montaña. Aún conserva los lienzos de sus murallas, la techumbre, la torre del Homenaje y varios torreones, algunas de las puertas de acceso, y hasta el pórtico y espadaña de la iglesia. Dispone de una torre cilindrica en cada extremo, y en el centro la puerta de entrada flanqueada por dos torreones cilindricos, volados sobre arcos en semicirculo ojivales que imitan las cornisas de matacanes. En el interior, el patio de armas tiene una robusta torre del homenaje, que debio ser construida hacia el año 1200.

Situación

El Castillo de Moya se encuentra en la punta meridional de la Peña, en la localidad de Moya, en Cuenca.

Historia

La villa de Moya tuvo una importancia excepcional en la Edad media como fortaleza avanzada de Castilla al borde mismo de Aragón y Valencia. Los Reyes Catóticos valoraron aún más ese papel y en 1475 la cedieron a don Andrés Cabrera (primer marques de Moya), impulsando su importancia administrativa al convertirla en capital de un poderosísimo marquesado que extendía su señorío por un amplio territorio, que incluía 36 pueblos. El núcleo urbano fue construido en lo alto de un cerro amesetado, y junto a él el castillo (del siglo XIII) dominando todo el valle.

Descripción

El recinto estaba protegido por una muralla con foso, y por la propia escarpadura de la inaccesible montaña. Aún conserva los lienzos de sus murallas, la techumbre, la torre del homenaje y varios torreones, algunas de las puertas de acceso, y hasta el pórtico y espadaña de la iglesia. Posee una torre cilíndrica en cada extremo, y en el centro la puerta de entrada flanqueada por dos torreones cilíndricos, volados sobre arcos en semicirculo ojivales que imitan las cornisas de matacanes. En el interior, el patio de armas tiene una robusta torre del homenaje, que debió ser construida en el siglo XIII.

Estado de conservación

La fortaleza se ha transformado hoy en una triste pero, sin embargo, bellísima ruina.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Niceto Hinarejos, Eduardo Argote Fraile, Vicente Ramírez Bullón