Torre Mora
Salar, Granada, Andalucía
Situación
La torre Mora se encuentra en el centro de la localidad de Salar, provincia de Granada, próxima a la plaza del pueblo, frente a la iglesia, y saliendo por encima de las edificaciones cercanas.
Historia
Se trata de una torre-castillo de alquería que data del siglo XIII, de la etapa nazarí. Fue conquistada durante el cerco de Loja, en 1486, por Hernán Pérez del Pulgar.
Descripción
Es una potente torre de alquería que se conserva prácticamente intacta. Su planta es rectangular, de 9,70 x 7,40 metros, se conserva una altura de 13 metros hasta el suelo de la terraza, levantándose sobre ella 1,50 metros más, correspondientes al peto y almenas. Dispone también de ventanas y saeteras.
Adosado a la torre se encuentra el monumental palacio conocido en el pueblo como el Castillo, una casa nobiliaria que hasta principios del siglo XX fue morada de los marqueses de Salar, descendientes directos del capitán Hernán Pérez.
Materiales de construcción
Está construida con muros de mampostería, reforzándose las esquinas con sillería.
Estado de conservación
Se conserva todavía en perfecto estado, aunque muy reformada en su estructura original.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Monumentos de Salar
- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Torre de El Frontil (Esperanza (La))
- Castillo de Dedil (Alhama de Granada)
- Muralla urbana de Loja (Loja)
- Torre Agicampe (Loja)
- Torre de la Gallina (Buenavista)
- Castillo de Tájara (Torres (Las))
- Torreón de Huétor (Huétor Tájar)
- Alcazaba de Loja (Loja)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Torre Mora
Se trata de una típica torre-castillo de alquería que data del siglo XIII, de la etapa nazarí. Fue conquistada durante el cerco de Loja, en 1486, por Hernán Pérez del Pulgar. Aunque muy reformada en su estructura original, la antigua y voluminosa torre-castillo, se conserva todavía en perfecto estado, conservando almenas, ventanas y saeteras. Adosada a ella se encuentra el palacio conocido como El Castillo.