Torre de la Mesa

Imagen de Torre de la Mesa
Torre de la Cuesta

Comunidad: Andalucía | Provincia: Granada
Municipio: Íllora | Localidad: Íllora
Código: GR-CAS-132
Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.

Torre atalaya fronteriza de época árabe, de forma cilíndrica y planta circular de unos 5.40 metros de diámetro, que conserva una altura de 5.80 metros. Aunque no se observan indicios que sitúen el hueco de acceso, si quedan en el coronamiento actual de la torre restos del pavimento de empedrado de su interior. La torre presenta pequeños agujeros en la base al sur y al noreste, así como vegetación en su coronamiento. Está construida con mampostería, sin hiladas regulares aparentes, alternando piedra pequeñas con algunas de mayor tamaño hasta unos 5 metros de altura, a partir de los cuales se comienza a colocar hiladas, empleando piedras de mayor tamaño. No se aprecian restos de enfoscado exterior.

Situación

La Torre de Mesa se encuentra en el municipio de Íllora, provincia de Granada, a una altura de 926 metros frente al cerro de La Laguna, cerca de la Sierra de Madrid, a 4 kilómetros de Íllora y a 300 metros del cortijo de La Cuesta.

Historia

Se trata de una torre atalaya fronteriza de época árabe. Conectaba visualmente con la torre de la Gallina y con el Tajo del Sol, y a mayor distancia con la torre de La Mingoandrés.

Descripción

Torre cilíndrica maciza de planta circular, de unos 5,40 metros de diámetro, que conserva una altura de 5,80 metros. Aunque no se observan indicios que sitúen el hueco de acceso, si quedan en el coronamiento actual de la torre restos del pavimento de empedrado de su interior. La torre presenta pequeños agujeros en la base al sur y al noreste, así como vegetación en su coronamiento.

Materiales de construcción

Está construida con mampostería, sin hiladas regulares aparentes, alternando piedra pequeñas con algunas de mayor tamaño hasta unos 5 metros de altura, a partir de los cuales se comienza a colocar hiladas, empleando piedras de mayor tamaño. No se aprecian restos de enfoscado exterior.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones

  • Torres atalayas entre Alcalá La Real y el Reino Nazarí de Granada, Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos.
  • Sistema de vigilancia y control del Reino Nazarí de Granada, Manuel Argüelles Márquez, (Pg. 85).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Marino Aguilera Peñalver, Luis Puey Vílchez