Castillo de l'Aguda
Torà, Lérida/Lleida, Cataluña
Situación
Las ruinas del Castillo de l'Aguda se encuentran sobre una loma en la pequeña localidad del mismo nombre, perteneciente al término municipal de Torà, en la comarca de la Segarra de la provincia de Lérida.
Se puede llegar desde Torà por la carretera C-1412a, en dirección a Biosca-Ponts. Entre los kilómetros 22 y 23, una carretera asfaltada a la derecha asciende por el monte durante unos 2 kilómetros hasta situarnos a los pies del cerro. Desde allí, se accede a pie en menos de cinco minutos.
Historia
El Castillo de l'Aguda aparece citado por primera vez en el año 1024, en un documento que menciona el topónimo con valor orográfico. A mediados del siglo XI, el señor del castillo era Ramón Mir de Aguda, figura vinculada a la nobleza condal barcelonesa. En 1179, la posesión del castillo correspondía a la Marquesa, esposa de Gombau de Ribelles, y en 1190 sus señores, Ponce de Cervera y su esposa, participaron en la consagración de la iglesia de San Salvador de la Aguda, lo que indica su relevancia local.
Durante el siglo XIII, el dominio pasó a la casa de los Cervera, y desde comienzos del XIV hasta el siglo XIX formó parte de las posesiones del vizcondado de Cardona. En un documento de entre 1365 y 1370 consta que el castillo disponía de nueve fuegos. La jurisdicción del lugar se mantuvo vinculada al linaje de Cardona hasta la abolición de los señoríos.
El emplazamiento del castillo, en la cima de una loma, permitía controlar visualmente el término de Torà y gran parte de la llanura de la Segarra, lo que explica su valor estratégico en la organización feudal del territorio.
Descripción
El castillo de l'Aguda fue una construcción de planta longitudinal, orientada de este a oeste. Hoy apenas se conserva el basamento de una torre, posiblemente integrada en la muralla perimetral. En el emplazamiento original se ha construido una vivienda moderna con una torre de comunicaciones adosada, lo que ha transformado por completo el entorno inmediato.
En los extremos oriental y occidental del antiguo recinto se identifican dos túmulos de escombros de entre tres y cuatro metros de altura. Los restos visibles consisten en hileras de pequeños sillares irregulares, característicos de las construcciones del siglo XI. La escasa entidad de los vestigios impide una lectura completa del conjunto, pero su situación dominante y los testimonios documentales confirman la importancia que tuvo el enclave en la Edad Media.
Estado de conservación
Solo se conserva parcialmente el basamento de una torre; el resto del lugar está ocupado por edificaciones contemporáneas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Castell de l'Aguda
- Castillo y despoblado de la Aguda
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Fortificaciones próximas
- Portal de la Villa (662 mt.)
- Muralla urbana de Torà (679 mt.)
- Portal de l'Ofrera (686 mt.)
- Portal Nuevo (789 mt.)
- Fortín de la Morera (Ivorra) (2,26 km.)
- Portal de Cal Millas (Ivorra) (5,26 km.)
- Muralla urbana de Ivorra (Ivorra) (5,26 km.)
- Castillo de Ivorra (Ivorra) (5,26 km.)
- Castillo de Biosca (Biosca) (5,38 km.)
- Muralla urbana de Biosca (Biosca) (5,41 km.)
- Portal de Biosca (Biosca) (5,41 km.)
- Castillo de Palouet (Palouet) (5,51 km.)
- Castillo de Castellfollit de Riubregós (Castellfollit de Riubregós) (6,13 km.)
- Torre de Vallferosa (6,84 km.)
- Castillo de Vicfred (Vicfred) (6,90 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Castillo de l'Aguda
Castillo del siglo XI del que apenas queda el basamento de una torre; el lugar está actualmente ocupado por una casa moderna.
- Comunidad: Cataluña
- Provincia: Lérida/Lleida
- Municipio: Torà
- Localidad: Torà
- Código: L-CAS-245
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.