Castillo de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda, Lérida/Lleida, Cataluña


Situación

Las ruinas del Castillo de l'Aguda se encuentran sobre un cerro a pocos metros de la Ermita de San Miguel, a unos 5 kilómetros de la localidad de Vilanova de l'Aguda, en la comarca de la Noguera de la provincia de Lérida.

Se puede llegar desde Vilanova por una pista señalizada que lleva a la Ermita de San Miguel; las ruinas están sobre un cerro frente a ella, al que se accede en unos cinco minutos andando.

Historia

La primera referencia documental del castillo de l'Aguda data del año 1022, en el contexto de un litigio sobre su propiedad. En 1047 fue donado a la canónica de Santa María de la Seu, y en 1071 el obispo Guillem lo permutó a los canónigos por otros bienes eclesiásticos. A partir de mediados del siglo XI y hasta finales del siglo XII, el castillo y las iglesias de su término fueron propiedad del obispado de Urgel.

El castillo formó parte del sistema defensivo vinculado a la antigua baronía de Ribelles y al proceso de colonización del condado de Urgel. A lo largo de los siglos perdió importancia y fue progresivamente abandonado, hasta quedar reducido a ruinas. Su posición estratégica sobre una elevación permite aún hoy una amplia vista sobre el entorno, lo que evidencia su antigua función de control territorial.

Frente a las ruinas se encuentra la Ermita de San Miguel, de origen románico y en buen estado de conservación, que pudo desempeñar el papel de iglesia del castillo.

Descripción

El castillo tenía una planta irregular y de grandes dimensiones. En la actualidad, se conservan restos muy fragmentados: parte de una muralla, vestigios de una torre circular construida con sillares regulares (característicos del siglo XI), y una estancia cubierta con bóveda de cañón que mide aproximadamente 5,7 metros de largo, 2 de ancho y 2,5 de alto. La torre, situada probablemente en la parte más elevada del cerro, fue la estructura principal del conjunto, aunque hoy solo quedan acumulaciones de piedras y fragmentos de muro.

La técnica constructiva, visible en los pocos sillares que permanecen en su lugar, corresponde al románico lombardo temprano. El acceso al cerro es sencillo desde la cercana ermita, lo que permite identificar con claridad la articulación original del conjunto defensivo y religioso.

Estado de conservación

El castillo se encuentra en estado de ruina muy avanzado, con restos dispersos pero accesibles.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Imagen de Castillo de l'Aguda
Castillo de l'Aguda

Castillo documentado en 1022, que apenas conserva restos de muralla, una estancia abovedada y una torre circular del siglo XI.