Comunidad: Región de Murcia |
Provincia: Murcia
Municipio: Blanca |
Localidad: Blanca
Código: MU-CAS-025
Castillo
Se alza sobre un elevado cerro de la Sierra del Oro, desde donde se domina el centro de la actual población y buena parte de la vega alta del río Segura y el valle de Ricote, así como las vías de comunicación con las tierras de Jumilla. Sus orígenes se remontan al siglo XII, durante la dominación islámica, con motivo de la fortificación generalizada de diversos puntos estratégicos, en este caso de los productivos campos del valle de Ricote. Después de la Reconquista cristiana, el castillo se convirtió en el símbolo del poder señorial de la Orden de Santiago-
El Castillo de Blanca se alza sobre un elevado cerro de la Sierra del Oro, dominando el centro de la actual población de Blanca, provincia de Murcia, que se extiende sobre la ladera sur-sureste. Desde este lugar se controla buena parte de la vega alta del río Segura y el valle de Ricote, así como las vías de comunicación con las tierras de Jumilla.
Los orígenes de la fortificación de Blanca se remontan al siglo XII, durante la dominación islámica, relacionados con el proceso de fortificación generalizada de diversos puntos estratégicos en torno a zonas con gran presión poblacional, en este caso los productivos campos del valle de Ricote.
Después de la Reconquista cristiana, el castillo se convirtió en el símbolo del poder señorial de la Orden de Santiago, en cuyos territorios quedó enclavada la población en la redistribución administrativa que se produjo a finales del siglo XIII en el reino de Murcia.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de José Antonio Ruiz Peñalver, Ramón Sobrino Torrens