Castillo de Monteagudo

Imagen de Castillo de Monteagudo

Comunidad: Región de Murcia | Provincia: Murcia
Municipio: Murcia | Localidad: Monteagudo
Código: MU-CAS-028
Castillo

Situación

El Castillo de Monteagudo se alza sobre un pico desde el que domina la famosa huerta de Murcia, cerca de la pedanía de Monteagudo del término municipal de Murcia, cerca de la capital provincial y en la carretera que se dirige a la localidad de Orihuela.

Historia

Las primeras noticias históricas relevantes de Monteagudo datan de época árabe, siendo construida la fortaleza por los almohades en el siglo XII. Fue reconquistada por Fernando III el Santo en 1245, y en 1311 pasó a manos del Obispado de Cartagena. Continuó manteniendo su importancia hasta el reinado de los Reyes Católicos, perdiendo relevancia a partir del siglo XVI.

Descripción

El castillo de Monteagudo se adapta al terreno sobre el que se asienta, aprovechando los elementos defensivos del cerro. Se divide en dos espacios bien diferenciados, uno que rodea la parte inferior del pico y que cuenta con 12 torres cuadradas o rectangulares, y otra que constituye el castillo propiamente dicho, sin torre del homenaje ni patio de armas, y del que se conservan 5 torres en uno de sus lados.

Un aspecto destacado de la fortaleza son sus torres, caracterizadas por la proximidad entre ellas, por lo poco que sobresalen de los muros y por su similitud en altura a éstos. En la parte más inferior se conservan 12 torres, mientras que en el castillo se mantienen 5 formando parte de uno de los muros. Estas torres son de enorme grosor y muy macizas.

Otro aspecto importante de la fortaleza, además de su color rojizo, es el impresionante Cristo con los brazos abiertos que se la corona. Este Cristo recibe el nombre de Sagrado Corazón de Jesús. Para transportar los materiales de construcción de esta impresionante imagen, se agujereó uno de los muros del castillo.

Al lado del castillo hay una ruinas que recibe el nombre de Castillejo, y que en época musulmana constituían un espacio torreado con forma de rectángulo, utilizado como sitio de recreo para los reyes taifas y otros dirigentes musulmanes. Existen unas dependencias que sobresalen del patio y pequeños canales de agua, antecedente del Patio de los Leones en la Alhambra.

Materiales de construcción

El castillo de Monteagudo se caracteriza por su color rojizo, color que le proporciona el tapial con el que fue construido. El tapial es un material que se hace más duro con el paso del tiempo, como el cemento. El uso de este tipo de material fue difundido por los almohades.

Estado de conservación

El paso del tiempo y los distintos avatares históricos han afectado de manera evidente al estado del edificio, que en la actualidad es bastante malo. Después de los Reyes Católicos el castillo perdió importancia y ya durante el reinado de Felipe II hay constancia del estado de ruina de la fortaleza.

Visitas

A pesar de su estado es digno de visitar.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Martín Estévez Alonso, Ramón Sobrino Torrens