Iglesia de San Miguel

Palencia, Palencia, Castilla y León


Situación

La iglesia fortificada de San Miguel se encuentra en la calle San Miguel de la ciudad de Palencia, capital provincial, muy cerca de las orillas del río Carrión.

Historia

La Iglesia de San Miguel se construyó entre finales del siglo XII y principios del XIII, sobre una edificación anterior del mismo nombre. Su origen legendario se asocia con la boda de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y Doña Jimena, aunque no existen pruebas históricas que lo confirmen.

Durante siglos, el templo marcó el límite sur de la ciudad de Palencia, junto al río Carrión, y su torre fortificada desempeñó un papel crucial como puesto de vigilancia. En 1298, un vigía apostado en la torre dio la alerta al descubrir un intento de asalto nocturno por parte de los partidarios de Alfonso y Juan Núñez.

El terremoto de Lisboa de 1755 dañó seriamente la torre, lo que obligó a reforzar su estructura para evitar su derrumbe. A finales del siglo XIX, el remate almenado, que le otorga su distintiva silueta medieval, fue reconstruido.

Descripción

La iglesia combina elementos tardorrománicos y góticos tempranos, destacando especialmente su torre fortificada, una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.

La torre, de planta cuadrada, se levanta sobre el primer tramo de la nave central. Consta de dos cuerpos y un remate almenado. Un cubo adosado en el lado norte, cilíndrico en su base y poligonal en su tramo superior, alberga una escalera de caracol que permite acceder a los distintos niveles.

La fachada occidental presenta un ventanal ajimezado sobre la portada de acceso. En el primer cuerpo de la torre hay dos ventanales de arco ligeramente apuntado, y en el segundo, ventanales ojivales de gran tamaño en sus cuatro frentes. El conjunto se remata con una cornisa decorada con canes y almenas modernas.

En el exterior, el templo muestra una nave principal elevada, con ventanales plenamente góticos, flanqueada por dos naves laterales más bajas. El crucero apenas sobresale en planta, sin alcanzar la altura de la nave central. La cabecera, de traza prismática, está reforzada por contrafuertes y presenta ventanas de medio punto.

El interior conserva elementos románicos en los soportes, con semicolumnas redondeadas y capiteles decorados con motivos vegetales. Sin embargo, el sistema de cubrición es plenamente gótico, con bóvedas de crucería cuatripartitas. Su sobriedad decorativa refleja la influencia cisterciense.

El patrimonio mueble incluye retablos renacentistas y barrocos, las sepulturas de la familia Rúa y Ribadeneira, y la imagen del Cristo de Medinaceli, que desfila en Semana Santa con la Cofradía del mismo nombre.

Estado de conservación

La iglesia está bien conservada, tanto en su exterior como en el interior.

Propiedad y uso

Pertenece a la Iglesia Católica y se utiliza como parroquia.

Visitas

Se puede visitar libremente.

Protección

Declarado Monumento Nacional en 1931.

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Elena Argote Fraile, Luis Carlos Gargallo Martínez, Ramón Sobrino Torrens

Imagen de Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel

Templo del siglo XII, de estilo tardorrománico y gótico temprano, que destaca por su imponente torre de aspecto militar.

  • Comunidad: Castilla y León
  • Provincia: Palencia
  • Municipio: Palencia
  • Localidad: Palencia
  • Dirección: Calle San Miguel
  • Código: P-CAS-029
  • Categoría: Iglesias, ermitas, catedrales y otros templos cristianos con elementos defensivos.