Muralla urbana de Tortosa
Tortosa, Tarragona, Cataluña
Situación
La Muralla medieval de Tortosa se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Tarragona.
Descripción
En las murallas medievales de Tortosa destacan dos tramos: la muralla de Remolins, accesible desde las avanzadas del castillo de San Juan y que termina actualmente en la torre del Celio, y la murallas del Rastro (siglo XIV), accesible desde el Sitjar.
El Portal del Romeu es uno de los accesos más antiguos a Tortosa, sus orígenes se remontan a las murallas romanas de la ciudad.
La muralla del Remolins se extiende por el noreste del recinto amurallado, en el barrio de Remolins, y actualmente conserva su trazado y buena parte del paso de ronda. Está formada por un largo lienzo de muralla con sendas torres en sus extremos. En el extremo norte la torre del Célio o torre Grande, y en el extremo sur dos torres cuadradas que han quedado integradas en la estructura de las avanzadas de San Juan, a las cuales se adosa.
A la altura de la calle de la Figuereta, se abre el Portal de los Judíos, también conocido como Puerta del Ferre. Este acceso secundario se encontraba justo en medio de la muralla medieval que cerraba el barrio judío.
La muralla del Rastro data fundamentalmente del siglo XIV. Las almenas medievales han desaparecido parcialmente, y se han añadido aspilleras.
Estado de conservación
Se encuentra en aceptable estado de conservación.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Mapa de las fortificaciones de Tortosa
- Paseo de las fortificaciones de Tortosa
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Fortificaciones próximas
- Fortificación avanzada del castillo de San Juan (238 mt.)
- Fuerte de Tenases (325 mt.)
- Castillo de La Zuda (439 mt.)
- Fortín de Bonet (450 mt.)
- Fortificaciones del Sitjar (595 mt.)
- Fuerte de Orleans (951 mt.)
- Torre del Prior (2,53 km.)
- Torre de Corder (3,80 km.)
- Torre Gassía (3,90 km.)
- Torre de La Carrova (Amposta) (9,20 km.)
- Torre de Campredó (9,93 km.)
- Torre de Tivenys (Tivenys) (10,17 km.)
- Torre de Benixarop (Aldea (L')) (10,29 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Oriol Miró Serra, Ramón Sobrino Torrens, Santiago López-Pastor Rodríguez

Muralla urbana de Tortosa
Los romanos construyeron las primitivas murallas de la ciudad, que posteriormente fueron ampliadas y reforzadas por los árabes. Destacan la muralla de Remolins y la del Rastro (siglo XIV).