La Muralla urbana de Montalbán en encuentra en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Teruel.
No se sabe cuando fue reconquistado, pero sí se sabe que en 1189 lo poseía Ruiz de Azagra, soberano de Albarracín (Guitart), y en 1210 Pedro II entregó a la Orden de Santiago la villa de Montalbán para fortificar y organizar su defensa porque, siendo tierra de frontera y estar escasamente poblada, era amenazada constantemente por los ejércitos islámicos.
En 1366 Montalbán era la primera fortaleza de la línea defensiva del Maestrazgo, fortificaciones levantadas para impedir las invasiones castellanas, y con ese fin se construyeron las murallas que la rodeaban.
Tan solo quedan algunos lienzos y portales: el Portal de Santa Engracia, el Arco de la calle Zaragoza, el Portal de la Rambla Alta, el Portal de Daroca (torreón de la Cárcel, siglo XIV) y el Arco del Postigo.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez