Castillo de Guevara

Gebara, Álava, País Vasco


Situación

El Castillo de los Guevara se alza sobre un cerro cercano al río Zadorra, a un kilómetro de la localidad de Gebara, en el término municipal de Barrundia, a unos 15 kilómetros al este de la ciudad de Vitoria, capital provincial de Álava.

Historia

El Castillo de Altamira fue erigido en 1481 por Iñigo de Guevara como residencia nobiliaria y bastión estratégico del linaje de los Guevara, marqueses de Guevara y condes de Oñate. La fortaleza desempeñó un papel esencial en las guerras de bandos medievales, en las que los Guevara se alinearon con el bando gamboíno. A lo largo del siglo XVI perdió su uso militar y fue abandonado.

Tuvo cierto protagonismo en la Guerra de la Independencia y, de nuevo, durante la Primera Guerra Carlista, cuando fue ocupado por los carlistas. El general liberal Luis Fernández de Córdova logró tomarlo en 1835, pero los carlistas lo recuperaron más adelante. Finalmente, en 1839, tras resistir un asedio de 18 días (incluso después del Abrazo de Vergara), sus últimos defensores carlistas se rindieron, y el castillo fue volado el 30 de noviembre de ese año con 288 arrobas de pólvora por orden del general Martín Zurbano.

Según crónicas de la época, como el artículo de "El Correo Nacional", la demolición fue un acontecimiento presenciado desde Vitoria y los pueblos cercanos. En el siglo XIX, también fue citado como lugar habitado por un duende, según relataron el cartógrafo Albert Jouvin de Rochefort en 1672 y la condesa d'Aulnoy en 1679. Esta última visitó el castillo deshabitado, donde pudo observar tapices representando los amores del rey Pedro I el Cruel con María de Padilla. Durante la Segunda Guerra Carlista (1872-1876), se intentó reconstruir el castillo usando más de 10.000 carros de piedra procedentes de Salvatierra, aunque sin éxito.

Descripción

El castillo fue construido con piedra de sillería y mampostería en una loma de los montes de Aldaia, a 661 metros de altitud. Su planta era rectangular, con muros de más de metro y medio de grosor y un gran patio de armas de 50 x 18 metros. En su interior se alzaba un torreón de diez metros de diámetro, que se ascendía mediante una escalera de caracol desde un portillo interior a 4,5 metros de altura. Este torreón albergaba dependencias como la cocina, la sala del cuerpo de guardia y los aposentos del jefe militar. Los muros del castillo incorporaban saeteras y troneras, y las murallas contaban con galerías abovedadas tanto en su base como en la parte superior. Se conservan aún restos de esas galerías en los lados este y sur, vestigios de torreones, puertas con escudos nobiliarios, y los cimientos del recinto fortificado.

El castillo fue una destacada muestra de arquitectura militar de finales del medievo, comparable por su concepción al castillo de Sant'Angelo en Roma. Su emplazamiento controlaba visualmente toda la Llanada Alavesa, incluyendo el Camino Real de las Postas hacia el Reino de Francia, los pasos hacia Oñate, el valle del Oria y Vizcaya.

Estado de conservación

Se conservan escasos restos, entre ellos parte del torreón occidental, muros perimetrales, galerías abovedadas y algunas troneras. El lugar es accesible y se puede visitar.

Propiedad y uso

Es de titularidad pública y de acceso libre.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Libros y publicaciones
  • Torres y Fortificaciones en Álava, Susana Arechaga y Francisca Vives, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diciembre 2003, Pg. 20.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Martín Estévez Alonso, Txemi Ciria Uriarte, Íñigo Montoya

Imagen de Castillo de Guevara
Castillo de Guevara / Castillo de Altamira

Ruinas de una fortaleza señorial del siglo XV demolida en 1839 tras la Primera Guerra Carlista.

  • Comunidad: País Vasco
  • Provincia: Álava
  • Municipio: Barrundia
  • Localidad: Gebara
  • Código: VI-CAS-011
  • Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.