Castro de Urrisolo

LetonaÁlavaPaís Vasco


Situación

El Castro de Urisolo se encuentra cerca del castillo de Zaitegui, al noroeste de la localidad de Letona, perteneciente al término municipal de Zigoitia, provincia de Álava.

Historia

El descubrimiento del castro de Urisolo se produjo en 1968, cuando Isidro Sáenz de Urturi identificó en el paraje unas formaciones tumulares que no parecían naturales. Tras consultar con el Instituto Alavés de Arqueología, los arqueólogos interpretaron que los amontonamientos de tierra y piedra correspondían a restos de murallas de un antiguo castro prehistórico. A raíz de este hallazgo, se llevaron a cabo diversas campañas arqueológicas dirigidas por Armando Llanos y María Nieves Urrutia.

Los estudios revelaron que el lugar albergó una población floreciente durante la Edad del Hierro, aproximadamente 2.000 años antes del presente. La utilización del lugar también se prolongó hasta la Edad Media, como confirman los hallazgos estratificados en las cavidades cercanas.

Las intervenciones arqueológicas permitieron identificar restos óseos de animales, numerosos fragmentos de cerámica y algunos objetos metálicos. Además, se realizaron excavaciones en la Goba de Unda y en la diaclasa-cueva de Urisolo, vinculadas directamente con el castro, donde se identificaron dos fases de ocupación diferenciadas: una coetánea al asentamiento fortificado y otra de época medieval.

Descripción

El castro ocupa un área de forma triangular cuyo vértice occidental, situado a 794 metros de altitud, es el punto más elevado. Desde allí el terreno desciende suavemente hacia el este. Presenta dos zonas claramente diferenciadas: la primera, de 7,5 hectáreas, corresponde a la acrópolis o zona habitada, ubicada en la parte más alta y occidental; la segunda, de 3,39 hectáreas, constituía probablemente un antecastro, posiblemente destinado al resguardo de ganado.

El emplazamiento está delimitado de manera natural por dos escarpes rocosos al norte y al sur, que funcionaban como defensas naturales. En el sector oriental, más accesible, se conservan dos líneas defensivas construidas artificialmente que cruzan de norte a sur, separando ambas zonas del yacimiento.

La muralla del castro, de la que se conservan importantes vestigios, conserva un paso o entrada antigua, visible aún hoy, por donde continúa discurriendo el camino tradicional desde hace unos 2.500 años. Estas estructuras defensivas confirman la importancia estratégica del enclave durante la Edad del Hierro.

Estado de conservación

El yacimiento conserva estructuras visibles como restos de muralla y accesos antiguos; ha sido objeto de excavaciones arqueológicas que han permitido documentar sus fases de ocupación.

Visitas

Acceso libre. El sendero actual atraviesa la antigua entrada del castro.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas

CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile

Imagen de Castro de Urrisolo
Castro de Urrisolo

Asentamiento fortificado de la Edad del Hierro con dos recintos, estructuras defensivas y restos de cerámica y fauna.

  • Comunidad: País Vasco
  • Provincia: Álava
  • Municipio: Zigoitia
  • Localidad: Letona
  • Código: VI-CAS-125
  • Categoría: Castros y recintos fortificados de la antigüedad clásica o prehistórica.
Imagen ampliada