Torre de Salamanca
Caspe, Zaragoza, Aragón
Situación
La Torre de Salamanca se alza sobre un monte a las afueras de la localidad Caspe, en la provincia de Zaragoza. Merece la pena subir las escaleras y salir al mirador para contemplar una espectacular vista de la ciudad caspolina y del Valle del Ebro.
Caspe se encuentra al sureste de Zaragoza por carretera N-232, con desvío en Azaila a carretera C-221, en el Bajo Aragón, junto al río Ebro.
Historia
Fue construido por el General Salamanca en la última guerra carlista (la tercera), en 1874. Es el castillo más moderno de Aragón.
Descripción
La torre de Salamanca era un fuerte fusilero, cabeza de una serie de fortines distribuidos por montes y riscos, principalmente en el Bajo Aragón, que formaban una eficiente red de comunicación. Desde sus cubiertas se trasmitían señales con fuego, espejos o banderas, de un castillete a otro, comunicando extensos territorios entre Zaragoza, Maestrazgo y Castellón.
Es un edificio de arquitectura militar y romántica. Se proyectó y construyó con medidas exactas: 12 metros, ocho metros, cuatro metros, dos metros ... La época romántica se deja notar, sus almenas están esquinadas y perfiladas como palaciegas, y sus baluartes curvos en los lados forman en planta un precioso trébol de cuatro hojas. En su interior todo es evocador y armonioso a pesar del reducido espacio. Una escalera conduce a una terraza. Posee aspilleras de fusilería a las que se accede a través de una galería corrida. En los baluartes hay maniquíes con uniformes de las Ordenes Militares.
Estado de conservación
Se encuentra en buen estado de conservación. Ha sido restaurada y rehabilitada por la Diputación Provincial en 1985 y acaba de instalarse un Museo de Heráldica Institucional de la Corona de Aragón, único en esta tierra.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Caspe.
Visitas
El acceso es libre, previa solicitud. Las llaves están en la Oficina de Turismo en el Palacio Piazuelo-Barberan. Más información en el Ayuntamiento de Caspe, teléfono 976 639 066, fax 976 639 069.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, (Pg. 474).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Muralla urbana de Caspe
- Arcos del Toril
- Torre de Turlán
- Torre El Mocatero (Chiprana)
- Posición Lomas Atrincheradas
- Castillo del Compromiso
CastillosNet agradece la colaboración de Ildefonso Olarte Hernández, Josefina Escribano Romero, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Oriol Miró Serra

Torre de Salamanca
Situado a las afueras de la localidad, este fuerte fusilero fue construido por el General Salamanca en la última guerra carlista (la tercera), en 1874, siendo el castillo más moderno de Aragón. Fue proyectada y construida con medidas exactas: 12 metros, ocho metros, cuatro metros, dos metros ..., y en ella se percibe el estilo romántico de la época.