Torre de Ferraz
Mutxamel, Alicante/Alacant, Comunidad Valenciana
Situación
La Torre de Ferraz se encuentra a las afueras de Mutxamel, en la comarca de L'Alacantí de la provincia de Alicante, en dirección a Xixona, en la plaza de San Roque, al principio del Paseo de la Constitución, en la Finca de Santa Elena también llamada huerto de Ferraz.
Historia
Mutxamel es una localidad de origen árabe que, tras la Reconquista, fue incorporada a la Corona de Castilla, hasta que en 1296 pasó a formar parte definitivamente al Reino de Valencia, concretamente a la ciudad de Alicante, estando su historia muy ligada a la de esta ciudad. En 1580 se le concedió el título de universidad. En 1628 se independizó de Alicante, siendo elevada a villa por real privilegio. En 1653 volvió a formar parte voluntariamente de Alicante, de la que se separó definitivamente en 1736.
Durante la Guerra de Sucesión fue saqueada por las tropas del archiduque Carlos. En la Guerra de la Independencia tuvo lugar en sus proximidades la Batalla de Mutxamel (1812), en la que las tropas francesas del general Suchet fueron derrotadas por las del general Roche, gobernador de Alicante.
No se conoce nada acerca de la historia de la torre de Ferraz, aunque evidentemente es de origen medieval y debió ser construida como defensa para una explotación agraria o residencial aislada.
Descripción
Está formada por la planta baja y dos pisos, y rematada por una cornisa y cubierta de teja. Posee una ventana adintelada y una gárgola. En el interior se ven los restos de la antigua entrada. Es de destacar también el enorme ficus centenario que cubre la finca.
Materiales de construcción
Construida a base de mampostería, con sillares en las esquinas.
Estado de conservación
Su estado de conservación exterior es bueno, aunque con numerosas restauraciones y modificaciones, y se halla inmersa en el resto de construcciones que la rodean.
Propiedad y uso
Es de propiedad privada, de la familia Mira.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre Bonanza (Sant Joan d'Alacant)
- Torre Salafranca (Sant Joan d'Alacant)
- Torre de Mutxamel
- Torre de la Cadena (Sant Joan d'Alacant)
- Torre Juana (Sant Joan d'Alacant)
- Torre del Conde (Alicante/Alacant)
- Torre Santiago (Alicante/Alacant)
- Torre Sarrió (Alicante/Alacant)
- Torre del Capitán Boecio (Sant Joan d'Alacant)
- Torre de las Águilas (Alicante/Alacant)
- Torre de les Reixes (Alicante/Alacant)
- Torre de la Mitja Lliura (Alicante/Alacant)
- Castillo de Busot (Busot)
- Torre Boter (Alicante/Alacant)
- Torre de Cacholí (Alicante/Alacant)
- Torre de la Santa Faz (Santa Faç (La))
- Muralla urbana de Alicante (Alicante/Alacant)
- Castillo de San Fernando (Alicante/Alacant)
- Torre de las Paulinas
- Torre de la Isleta (Campello (El))
- Torre Ansaldo (Sant Joan d'Alacant)
- Torre del Bosch (Alicante/Alacant)
- Castillo de Santa Bárbara (Alicante/Alacant)
CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens

Torre de Ferraz
Se encuentra en la Finca de Santa Elena, también llamada huerto de Ferraz. Está formada por la planta baja y dos pisos, y rematada por una cornisa. Fue construida con sillarejos y sillares en sus esquinas, y posee una ventana adintelada y una gárgola. Es de destacar también el enorme ficus centenario que cubre la finca.
- Comunidad: Comunidad Valenciana
- Provincia: Alicante/Alacant
- Municipio: Mutxamel
- Localidad: Mutxamel
- Dirección: Plaza de San Roque, 4.
- Código: A-CAS-133
- Categoría: Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte