Alcazaba de Guadix


Alcazaba de Guadix

Alcazaba de Guadix


Código: GR-CAS-016
Comunidad: Andalucía
Provincia: Granada
Municipio: Guadix
Localidad: Guadix
Alcazaba


Resumen

Recinto defensivo construido entre los siglos IX-XI, compuesto por un conjunto de torres rectangulares unidas por murallas. Una de estas torres, la que más destaca por sus dimensiones está rematada con una escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Destaca también su color rojizo debido al material de construcción utilizado, el tapial.


Situación

La localidad de Guadix se sitúa en la parte oriental de la provincia de Granada, no muy distante de la capital provincial. Su comunicación es buena pues la carretera nacional pasa cerca del municipio. El castillo se encuentra dominando y defendiendo la localidad de Guadix, una de las más importantes de la provincia granadina.


Historia

Los primeros pobladores fueron los íberos, pero fue con los musulmanes con quienes la villa empezó a tener importancia. En 1489 la plaza fue conquistada por los Reyes Católicos mediante un pacto por el cual respetarían a sus habitantes a cambio de la transformación de la mezquita en iglesia. En el siglo XVI se destruyó parte del edificio. En 1931 se declaró Monumento Nacional.

En el coro de la Catedral de Toledo, aparece representada la toma de esta localidad granadina. En ella se muestra la entrada pacífica de los Reyes Católicos y la buena aceptación de la población musulmana a los mismos, ya que la plaza se anexionó gracias a un pacto por el cual se respetaban las costumbres de sus pobladores. La talla se fecha entre 1489 y 1495 y el autor es Rodrigo Alemán.

Uno de los aspectos que nos resultan de enorme interés es la procedencia del nombre de la localidad granadina de Guadix. Debido a su antigüedad, sus pobladores han sido diversos. Así, su nombre tiene su origen en dos culturas: wad viene del árabe y significa río y Acci viene del prerromano.


Descripción

Las murallas con las torres cuadradas y rectangulares son los elementos defensivos que más nos llaman la atención. Estas torres poseen la característica de ser poco profundas, pero muy grandes por la parte frontal. El único elemento defensivo que presentan es su remate en almenas; no poseen ni vanos ni matacanes.

La torre del homenaje es una de las estructuras más destacadas del conjunto arquitectónico. Su planta es de forma cuadrada. Se compone de dos partes. Las dos presentan la misma forma, pero la parte superior es de dimensiones considerablemente más reducidas que la inferior. Ambas partes terminan en una estructura almenada y, a su vez, la parte superior se remata con una escultura del Sagrado Corazón.


Materiales de construcción

Un aspecto curioso de esta alcazaba granadina es su característico color rojizo. Este color se debe al material utilizado para su construcción: el tapial. Este material era muy usado en las obras defensivas musulmanas. Las posteriores restauraciones realizadas al edificio se aprecian con mayor claridad debido a la utilización de otro tipo de materiales.


Estado de conservación

En el siglo XVI se produjo una profunda destrucción de esta magnífica obra defensiva. Así, todas las estancias residenciales que poseía en su interior desaparecieron. Posteriormente, fue restaurado. Estas reconstrucciones son muy notables debido a que se han utilizado materiales diferentes a los primigenios.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Alcazaba de Guadix en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Guadix en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Guadix en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Granada en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Jorge Gálvez Román, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Peter Burton y Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2020-06-13




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.