Baluarte de San Juan


Baluarte de San Juan

Baluarte de San Juan


Código: H-CAS-017
Comunidad: Andalucía
Provincia: Huelva
Municipio: Encinasola
Localidad: Encinasola
Fuerte (abaluartado, costero, fusilero)


Resumen

El Fuerte de San Juan es similar al de San Felipe y Peña, y fue construido en la misma época, en el siglo XVI, pero en honor de don Juan de Austria, para reforzar la frontera con Portugal.


Situación

El baluarte de San Juan se encuentra al noroeste de la localidad de Encinasola, provincia de Huelva.


Historia

El baluarte de San Juan es similar al de San Felipe y Peña, y fue edificado en la misma época, en el siglo XVI, pero en honor de don Juan de Austria, para reforzar la frontera con Portugal.

Durante la Guerra de la Restauración de Portugal (siglo XVII), se multiplicaron las algaradas de castellanos y portugueses en los dominios de sus vecinos. Como ejemplo cabe comentar que las Casas Consistoriales de Encinasola fueron incendiadas en una razia portuguesa y no se reconstruyeron hasta al siglo XVIII. Ante estas amenazas la población se refugia en los fuertes de San Juan y San Felipe, construidos a final del siglo XVI.

Estas fortalezas se mantendrían en buen estado hasta la Guerra de Sucesión, momento en que la población tomó partido por el futuro Felipe V e impidió la entrada de la tropas del Archiduque Carlos. Por esta razón Felipe V otorgó a la villa un escudo de armas con una encina con campo blanco.

Durante la Guerra de la Independencia, la población se hizo fuerte en los baluartes de San Juan y San Felipe ante las tropas francesas comandadas por el general Garsan, que combatía a la división del General Ballesteros, establecida en la Sierra de Huelva. Después de diez días de asedio, capituló y las tropas francesas se ensañaron con la población. La artillería de los fuertes fue desmontada, inutilizada y enterrada en la afueras de la población. Parte de ella se recuperó y sirvió de soporte a las barandillas del Paseo Chico.


Descripción

La torre de San Juan es una de las dos torres almenaras situadas en sendos cerros, uno al sur y otro al norte de Encinasola, destinados a proteger la ciudad frente a las incursiones portuguesas.

El fortín o torre baluarte de San Juan está formado por la torre en sí y un recinto amurallado en forma de estrella. La torre es circular, de mampostería, con desniveles unidos por escalera de caracol y un parapeto artillero de planta cuadrada. El foso y la pasarela han desaparecido y las almenas que coronan la torre se encuentran derruidas casi en su totalidad.

La torre baluarte contaba con una plataforma superior donde se encontraban montados dos o tres cañones de grueso calibre. Al nivel intermedio se accedía por un puente levadizo que salvaba un pozo de planta cuadrada de 30 metros aproximadamente. En el nivel inferior había con dos salas o almacenes.

Actualmente, la torre de San Juan se encuentra integrada en el casco urbano, y habitada, por lo que se ha abierto un hueco en el nivel inferior.


Materiales de construcción

Las fortalezas de San Juan y San Felipe están construidas en mampostería de piedras de aristas vivas tomadas con mortero de cal e hiladas de ladrillo.


Estado de conservación

Se encuentra restaurado.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Baluarte de San Juan en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Encinasola en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Encinasola en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Huelva en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de J. Aranda y Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2019-06-08




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.