Baluarte y murallas de San Carlos
Cádiz, Cádiz, Andalucía
Situación
El Semibaluarte de San Carlos se encuentra en la ciudad de Cádiz.
Historia
El Semibaluarte de San Carlos (conocido como las Murallas de San Carlos), terminado de construir en el año 1784 según el proyecto del ingeniero militar Antonio Hurtado, cierra en ángulo el barrio del mismo nombre, formando parte del frente portuario o de la Bahía, que fue derribado casi en su totalidad a comienzos del siglo XX.
Descripción
Al exterior es un lienzo continuo de muralla, y al interior está formado por una serie de bóvedas que en su origen eran 55. Este semibaluarte podía albergar 90 piezas de artillería. En la zona que quedó cerrada con la construcción de las murallas, una vez rellenada y cimentada, se levantó a instancias del gobernador Conde O'Reilly el actual barrio de San Carlos, según las normas academicistas de la época. Este barrio está formado por cinco manzanas de viviendas particulares, y son dignas de mención algunas de sus monumentales fachadas neoclásicas. La muralla fue perforada por sendos arcos que facilitan el tránsito viario.
Desde el Baluarte de San Carlos arranca toda la zona norte del cinturón amurado, es decir, el frente marítimo que protegía la entrada al puerto y que está constituido por diversos tramos dominados por baluartes de entre los que destaca el Baluarte de La Candelaria.
Estado de conservación
De los tres flancos del Semibaluarte de San Carlos quedan en pie, y en perfecto estado, dos: el flanco norte y el este. El flanco sur fue derribado junto con casi todo el frente portuario a principios del siglo XX. El flanco este está actualmente atravesado por dos arcos que permiten el tráfico rodado entre la zona de intramuros y la zona ganada al mar del lado del antiguo muelle de San Felipe.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Enclave defensivo de Santibáñez
- Torre de San Sebastián
- Batería de la Primera Aguada
- Batería de la Arenilla (Puerto de Santa María (El))
- Batería de Punta Cantera (San Fernando)
- Batería de Fuerte Ciudad (Puerto de Santa María (El))
- Batería de la Segunda Aguada
- Torre de Torregorda
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Castillo de San Marcos (Puerto de Santa María (El))
- Fuerte de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Torre de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Búnker de Cádiz
- Fortín de la Laja (Puerto de Santa María (El))
- Baluarte de Santiago
- Baluarte de la Soledad
- Baluarte de Puerta de Tierra
- Baluarte de San Pablo
- Baluarte de San Pedro
- Semibaluarte de San Roque
- Baluarte de Capuchinos
- Semibaluarte de Santa Elena
- Batería de San Felipe
- Glacis de Puerta Tierra
- Baluarte de Los Mártires
- Baluarte del Orejón
- Baluarte de La Candelaria
- Puerta de la Caleta
- Baluarte del Bonete
- Muralla abaluartada de Cádiz
- Arco de la Rosa
- Arco del Pópulo
- Arco de Los Blanco
- Muralla medieval de Cádiz
- Castillo de San Sebastián
- Baluarte de San José
- Baluarte de Santa María
- Castillo de San Lorenzo del Puntal
- Baluarte del Infante don Carlos
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando
- Castillo de Santa Catalina
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Francisco José Olmedo Valera, Luis Carlos Gargallo Martínez