Castillo de Alguaire


Castillo de Alguaire

Castillo de Alguaire


Código: L-CAS-195
Comunidad: Cataluña
Provincia: Lérida/Lleida
Municipio: Alguaire
Localidad: Alguaire
Castillo


Situación

Las restos del castillo de Alguaire se asientan sobre un alargado cerro a las afueras de la localidad del mismo nombre, en la comarca del Segrià de la provincia de Lérida.

Se puede llegar a él saliendo de la localidad en dirección al Mirador del Sagrat Cor. Tras tomar la salida hacia el mirador se llega a las ruinas de la fortaleza después de recorrer algo menos de un kilómetro por una pista.


Historia

Los orígenes de Alguaire se remontan a la época de dominación musulmana de la Península Ibérica. El topónimo de la localidad, de indudable origen árabe, aparece documentado por primera vez en el siglo IX con motivo de las continuas luchas y disputas que los Banu Quasi de Saraqusta mantuvieron con Al-Tawi Al-Laridi de Larida por la hegemonía del valle del Ebro entre los años 889 y 914.

Desde el siglo IX, el distrito musulmán de Larida, la Lérida musulmana, estaba defendido por una extensa y eficaz red de fortalezas que lo protegían, y que formaban parte de las fortificaciones fronterizas de la Marca Superior de Al-Andalus con los territorios cristianos.

El castillo de Alguaire fue construido por los musulmanes posiblemente entre los siglos IX y X, y en su época de su máximo esplendor debió ser una gran fortaleza, poderosa y inexpugnable, semejante a la vecina Suda de Lérida, o la de Formós de Balaguer.

La fortaleza aparece documentada por primera vez en el siglo XI (1083). En época de taifas formó parte de la línea defensiva fronteriza norte del distrito de Larida, para defenderla de las incursiones cristianas. En esta extensa línea defensiva musulmana figuraban fortalezas como los de Almenar, Albesa, Algerrí, Castelló de Farfanya, Corbins, Artesa de Segre, Alòs de Balaguer, Rubió de Sòls, Santa Linya, o el poderoso de Balagi (Balaguer).

El castillo pasaría a manos cristianas entre 1145 y 1147, siendo conquistado por el Conde de Urgell Ermengol VI.

En en año 1151, dos años después de la reconquista de la Lérida musulmana por parte del Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, éste otorgó carta puebla al lugar. La villa y el castillo serían de dominio real hasta que en 1186 el rey Aragonés Alfonso II el Casto cede el señorío a la Orden de los Hospitalarios, pasando a ser encomienda.

En el año 1250 el señorío fue cedido a la encomienda de Cervera. Una bula de 1262 aprueba la fundación de la encomienda de Alguaire a la que se trasladó la comunidad de Cervera. El castillo quedó ocupado por las monjas hospitalarias, y su capilla fue dedicada a Sant Joan.

Durante la guerra dels Segadors, a mediados del siglo XVII, el lugar sufrió grandes destrozos, por lo que la comunidad religiosa tuvo que refugiarse en la vecina Lérida y en Barcelona. Posteriormente las monjas regresaron al lugar, pero viendo el lamentable estado en que se encontraba, se trasladaran definitivamente en 1699 a la Ciudad Condal. A partir de este momento empezaría la degradación, abandono y ruina de la fortaleza musulmana.


Descripción

Observando el cerro donde se asientan sus restos no es difícil imaginar la posposición de la fortaleza. Se levantaría al borde de un barranco buscando defensas naturales. Su recinto sería de grandes dimensiones, de planta alargada e irregular, rodeado de fuertes murallas adaptadas al terreno y reforzadas con torreones de planta rectangular o cuadrada, con una gran torre situada en uno de los extremos del recinto.

Actualmente muy poco queda del castillo. Apenas restos de muros rebajados dispersos sobre el terreno.

Junto a sus ruinas se encuentra el Mirador del Sagrat Cor, desde donde se contemplan fantásticas vistas de la localidad de Alguaire.


Materiales de construcción

Sus muros fueron construidos con tapial.


Estado de conservación

En estado de ruina total.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Alguaire en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Alguaire en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Alguaire en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Lérida/Lleida en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Cataluña en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2022-09-11





Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire Castillo de Alguaire

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.