Castillo de Benasque


Castillo de Benasque

Castillo de Benasque


Código: HU-CAS-329
Comunidad: Aragón
Provincia: Huesca
Municipio: Benasque
Localidad: Benasque
Castillo


Situación

Las ruinas del Castillo de Benasque se encuentran sobre un cerro rocoso y escarpado a la salida de la localidad de Benasque, a la derecha de la carretera que va en dirección a Cerler, en pleno pirineo aragonés y cerca de la frontera con Francia, en la comarca de la Ribagorza de la provincia de Huesca.

Poco antes de dejar las últimas casas de Benasque, circulando por la carretera de Cerler, hay a la derecha una explanada, y antes de ésta un camino sin señalización que conduce al cerro donde se asientan las ruinas en unos 10 a 15 minutos andando. A pesar de encontrarse las ruinas en una finca privada, no hay problema de acceso.


Historia

Por documentación se conoce de la existencia de fortificaciones en Benasque en el siglo XII. En el siglo XVI, época de especial inseguridad en el alto Aragón, se construye una torre defensiva en el lugar que ocuparía el posteriormente castillo. Pero es a finales del siglo XVI cuando, debido a los continuos conflictos con Francia y para controlar y tener vigilada la frontera, Felipe II ordena al ingeniero militar italiano Tiburcio Spannochi construir un auténtico castillo en Benasque, como parte del plan de fortificar las villas o pasos importantes cercanos a Francia. La nueva fortaleza debía estar capacitada para acoger piezas de artillería. Es probable que la primitiva torre, que ya ocupaba una parte del emplazamiento del futuro castillo, se aprovechara para la nueva fortificación.

Las obras se inician en el año 1592. En 1598 Francisco de Sepúlveda y Santa María pacta con el maestro de obras Angel Bagut los trabajos de fin de obra del castillo que ejecuta Bartolomé de Hermosa, poniendo ventanas, puertas, cerraduras, chimeneas, un horno y estancias. El 1 de abril de 1598 concluyen las obras. El castillo ya estaría operativo a partir de esta fecha.

En 1709, durante la guerra de Sucesión (1700-14), el francés Estaing, partidario de los borbones, intenta tomar la fortaleza sin éxito. En el transcurso de la guerra de la Independencia (1808-14) el castillo es tomado por el francés Roquemaurel en 1809, siendo recuperado por el coronel español Fernández en el año 1814.

En el siglo XIX, durante la segunda carlista (1846-49) fue posición carlista de la zona frente a los liberales de Isabel II.

En el mismo siglo XIX, en 1858, la reina Isabel II ordena la destrucción del castillo como castigo a la oposición ofrecida por los carlistas desde él y por considerarlo innecesario e inservible. Al parecer, la reina fue sensible a su desaparición y mandó dibujar un plano detallado antes de ser lamentablemente demolido. En la actualidad se conserva un plano del castillo.


Descripción

Se trataba de una gran fortaleza, de planta alargada y estrecha y de unos 100 metros de longitud. Hoy queda muy poco del castillo. Aún se puede percibir la planta del recinto, las ubicaciones de los accesos y la planta de la torre principal, que era cuadrada. Se aprecian cimientos y pueden verse arranques de muros de diversas construcciones, entre ellos de la gran torre y del aljibe.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Benasque en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Benasque en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Benasque en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Huesca en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Aragón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Torres y castillos del Alto Aragón, Adolfo Castán

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2023-11-29





Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque Castillo de Benasque

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.