Castillo de Guajar Faragüit


Castillo de Guajar Faragüit

Castillo de Guajar Faragüit / El Castillejo


Código: GR-CAS-089
Comunidad: Andalucía
Provincia: Granada
Municipio: Guájares (Los)
Localidad: Guájar Faragüit
Muralla urbana, recinto amurallado


Situación

El Castillo de Guájar Faragüit se encuentra en un cerro de pendiente pronunciada situado al oeste de Guájar Fondón y al sur de la localidad de Guájar Faragüit, en el término municipal de Los Guájares, provincia de Granada. Se puede llegar a él por un sendero que sale desde la población.


Historia

Poblado del siglo XIII.


Descripción

El poblado mide 120 por 130 metros en sus ejes y albergaban una población de entre 200 y 300 personas.

Se accede al poblado por el oeste a través de una puerta de doble recodo que finaliza en un baluarte de flanqueo, una estancia de 25 metros en forma de U.

La puerta da acceso a una calle principal que divide el poblado, y en el que las todas las viviendas están construidas con tapial sobre una base de mampostería.

A la izquierda de la calle principal pueden verse varias viviendas en las que se distingue la distribución de las casas: un patio central y habitaciones alrededor. La parte alta de las viviendas se sujetaban con vigas de madera, cañizo y cal.

En el lado derecho de la calle principal las viviendas están adaptadas al terreno, que es muy pendiente. Pueden verse algunas casas con escaleras.

En una casa de las se ha encontrado una cama hecha de mampostería como las de la Alhambra, en otra se ha encontrado dentro de la cocina una olla de barro con huesos de cabrito, de lo que se deduce que los habitantes del Castillejo no tenían planificada su partida, sino que tuvieron que huir por una rebelión, invasión o un terremoto. Este tema se sigue investigando.

El aljibe se encuentra en la parte central del recinto, está constituido por dos naves y conserva un trozo de techo.

Uno de los temas por descubrir es donde está ubicado el cementerio y las letrinas.

Aprovechaban las cuevas naturales para guardar el ganado.

De la cerámica encontrada se deduce que sus habitantes eran familias humildes. En las últimas excavaciones se encontraron un anillo y unos pendientes de bronce y plata.

En el siglo XVI es ocupada por los moriscos que la convierten en una mezquita.

Este pueblo reúne muchas características como El Castillo del Río en Alicante.


Materiales de construcción

Su construcción es de tapial y mampostería.


Estado de conservación

Aunque abandonado y en estado de ruina progresiva, se conservan todas las murallas que rodeaban a la población.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Guajar Faragüit en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Guájar Faragüit en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Guájares (Los) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Granada en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fortificaciones próximas


Fecha de última modificación: 2005-11-04






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.