Castillo de Olivenza


Castillo de Olivenza

Castillo de Olivenza


Código: BA-CAS-023
Comunidad: Extremadura
Provincia: Badajoz
Municipio: Olivenza
Localidad: Olivenza
Castillo


Situación

El Castillo de Olivenza se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Badajoz.


Historia

En 1228, el castillo fue recuperado por los templarios de las manos musulmanas. A lo largo del siglo XIII, alternó etapas de dominio portugués con español. En el siglo XVI, por el crecimiento que experimentaba la población, se amplió su perímetro. En 1801, se convirtió en plaza española y, en 1811, los franceses se hicieron con ella, pero fue nuevamente reconquistada: primero por los anglo-portugueses y luego por los españoles.

Es curiosa la inscripción que nos aparece en una lápida colocada hoy en el Ayuntamiento. Esta inscripción surgió con el rey portugués Don Dionis después de que la plaza fuera abandonada por la Orden del Temple en 1306. Hace referencia a la fecha en que fue construido el castillo y al nombre de quien lo mandó edificar.


Descripción

Como elementos defensivos, destacan sus enormes y recias torres sin apenas vanos y con pequeñas aspilleras desde donde se disparaban las flechas. La muralla, del siglo XIV, protegía de la amenaza exterior. Sus muros se caracterizan por su enorme grosor y altura. No hay almenas en los muros pero sí aparecen matacanes defensivos en sus torres.

La torre del homenaje la mandó construir Juan II. Tiene 36 m de longitud y 18 m de lado. Se accede a ella por medio de 17 rampas con cubierta de bóveda. Presenta tres pisos de los cuales destaca el último por su decoración con capiteles y por sus ornamentos arquitectónicos. En la parte superior, se sitúa la terraza con matacanes.

Esta construcción tuvo tres puertas. Destaca la puerta de Alconchel que está formada por dos torreones circulares que enmarcan una puerta con arco de medio punto abovedado; no aparecen elementos decorativos. Otra puerta es la del Calvario que presenta arco de medio punto y que está rematada en un frontón partido en su parte central para albergar elementos ornamentales.


Materiales de construcción

Los muros del edificio están hechos en mampostería y los ángulos en sillares bien trabajados y perfectamente escuadrados; esto nos permite distinguir claramente una parte de la otra. El material utilizado es la piedra; sin embargo, en algunas partes del edificio, este material se alterna con el ladrillo que es de clara reminiscencia árabe.


Estado de conservación

A pesar de los avatares históricos que ha tenido pasando de manos portuguesas a españolas y viceversa, el estado en que se encuentra el edificio es bueno. Durante el siglo XIX. En 1975, se abordó su restauración para conseguir la imagen que había tenido en tiempos pasados y para convertirlo en el museo de la ciudad.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Olivenza en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Olivenza en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Olivenza en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Badajoz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Extremadura en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile y J. Aranda

Fecha de última modificación: 2024-06-01





Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza Castillo de Olivenza

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.