Castillo de Pueyé


Castillo de Pueyé

Castillo de Pueyé


Código: HU-CAS-366
Comunidad: Aragón
Provincia: Huesca
Municipio: Barbastro
Localidad: Barbastro
Castillo


Situación

Las ruinas del Castillo de Pueyé o Poyet se encuentran sobre una pequeña colina en la orilla derecha del río Vero, junto a un viñedo, entre las localidades de Barbastro y Castillazuelo, a unos 3 kilómetros de la primera localidad y en su término municipal, en la comarca del Somontano de la provincia de Huesca.

Las ruinas son visibles saliendo de Barbastro en dirección a Castillazuelo a la izquierda de la carretera y al otro lado del rio un par de kilómetros antes de llegar a la última localidad, pero para llegar a ellas se puede hacer cruzando el río en Castillazuelo y después tomar el llamado "Camino de Poyet". Tras cruzar el río hay que continuar por la izquierda y, a pocos metros, ya empiezan a verse indicaciones. Hay que dejar el coche donde se pueda y emprender el camino a pie. El camino de Poyet lleva hasta la misma colina de las ruinas del castillo en aproximadamente una hora caminando. Está muy bien indicado en las bifurcaciones. También se puede acceder desde Barbastro por otro camino que discurre por las inmediaciones del río hasta la colina.


Historia

Se han encontrado evidencias arqueológicas que demuestran la existencia de fortificaciones de origen andalusí a lo largo del cauce del río Vero, construidas para el control del río y que defendían lugares habitados y las tierras circundantes de posibles ataques cristianos.

Se trata de una fortificación de origen altomedieval construida por los musulmanes para el control del paso del río y las tierras de los alrededores. Según una hipótesis pudo tratarse del castillo mencionado en las crónicas como de "Traba", con el paso del tiempo conocido como de Poyet, Pueyé, o Pueyo de Vero.

La cercana e importante ciudad de Barbastro fue tomada a los moros por los aragoneses en el año 1100, por lo que es posible que este enclave ya estuviera en manos cristianas en esas fechas. Se sabe que en 1485 el lugar contaba con un fuego. En los siglos XVI-XVII eran sus señores infanzones de Barbastro. Posteriormente quedaría deshabitado.


Descripción

El castillo, de planta más bien rectangular, se componía de un pequeño recinto con una única torre y algunas estancias. De la torre, que era cuadrada o rectangular y fue construida con buena sillería y tapial, subsisten restos de un par de muros. En el que mira al río, de tres o cuatro metros de alto, se abría el acceso. Todavía puede verse el hueco. Cabe destacar la buena sillería andalusí en los restos de muros de la torre, realizados con grandes, potentes y característicos sillares, en este caso de arenisca, que empleaban los moros habitualmente en sus construcciones en estas tierras de la antigua Marca Superior de Al-Andalus.

Del resto del conjunto, se conservan vestigios de dos estancias y fragmentos de muros de la muralla, estos de mampostería. A los pies de la fortificación surgió un núcleo de población, Poyet, del que quedan vestigios.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de Pueyé en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Barbastro en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Barbastro en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Huesca en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Aragón en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2023-11-07





Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé Castillo de Pueyé

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.