Castillo del Romeral


Castillo del Romeral

Castillo del Romeral / Casa fuerte de Santa Cruz del Romeral


Código: GC-CAS-009
Comunidad: Canarias
Provincia: Palmas (Las)
Municipio: San Bartolomé de Tirajana
Localidad: Castillo del Romeral
Castillo


Situación

El Castillo del Romeral o casa fuerte de Santa Cruz del Romeral se encuentra y da nombre a la localidad de Castillo del Romeral, perteneciente al municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria, en la provincia de Las Palmas del archipiélago Canario. Los pocos restos que quedan de esta fortificación pueden verse en la calle Maestro José Molina Guerra, 8.


Historia

En el último cuarto del siglo XVII la familia Lorenzo, de origen portugués, que tenía propiedades en el sur de la isla, construyó una casa fuerte. Antonio Lorenzo comenzó la construcción de esta casa fuerte en el año 1677, y él y sus herederos se comprometieron no sólo a construirla, sino también a conservarla, pertrecharla, dotarla de municiones y reedificarla siempre que lo necesitase el servicio del Rey y de la Patria. Un siglo después de su construcción fue reedificada por completo por Antonio de la Rocha, nieto del fundador, dotándola de elementos más propios de un castillo, pues, entre otras cosas, la rodeó de una muralla, dejando una amplia plaza de armas en el interior del recinto.

A finales del siglo XVIII podían alojarse con comodidad en la casa fuerte alrededor de 200 hombres, y estaba en condiciones de realizar una buena defensa de la isla en caso necesario.


Descripción

La casa Fuerte de Santa Cruz del Romeral fue construida frente a una gran playa apta para desembarcos, y con una gran llanura para acampar.

Es de forma rectangular y cuenta con dos plantas. En la planta inferior se encuentran los alojamientos y almacenes, y en la superior una batería de 10 cañones.

En la reedificación realizada un siglo más tarde de su construcción, la fortificación fue rodeada por una muralla que enceraba también una gran plaza de armas, se fortificó la puerta y se construyeron cisternas para la guarnición y servicio del fuerte.


Estado de conservación

A mediados de siglo XIX el castillo del Romeral deja de cumplir las funciones que tenía encomendadas al desaparecer la piratería, pasando a ser utilizado como almacén de sal hasta los años 60 del siglo XX. Hoy día está casi derruido y sólo se conservan algunas dependencias de la planta baja, en concreto los restos de dos habitaciones con tejado a dos aguas, intercalados entre casas particulares.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo del Romeral en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Castillo del Romeral en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Palmas (Las) en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Canarias en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


Fecha de última modificación: 2012-09-10






							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.