Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Valencia/València
Municipio: Puig de Santa Maria (El) |
Localidad: Puig de Santa Maria (El)
Código: V-CAS-162
Castillos monasterio y conjuntos monásticos con funciones defensivas o estratégicas.
El monasterio de Santa María se encuentra en el núcleo urbano de la localidad de El Puig de Santa Maria, en la comarca de L'Horta (L'Horta Nord), provincia de Valencia.
Aunque se baraja un posible origen griego, en relación con un supuesto templo griego situado en uno de los cerros de su término municipal, lo cierto es que la primera documentación sobre la localidad procede de la época musulmana. La población fue conquistada por las tropas de Jaime I en el año 1237, y llamada Puig de Cebolla.
En el año 1240 el rey cedió parte de los territorios a Arnau de Cardona. En el año 1349 Pedro el Ceremonioso donó el castillo y la población a Pedro de Jérica, y en el transcurso de la Guerra de los Dos Pedros las tropas castellanas la ocuparon temporalmente.
Durante de Guerra de Sucesión la población apoyó la causa del Archiduque, por lo que sufrieron el castigo de Felipe V al final del conflicto.
El monasterio de Santa María fue mandado construir por Jaime I en el año 1238, para conmemorar la batalla que permitió el asedio de Valencia, y que coincidió con la supuesta aparición en las proximidades de una imagen de la Vírgen conocida como Nuestra Señora del Puig.
En el año 1240 el monasterio fue cedido a Pedro Nolasco, Gran Maestre de la Merced. A principios del siglo XIV los Llúria realizaron importantes reformas dotándolo de una estructura típicamente gótica. En los siglos siguientes sufrió numerosas modificaciones y reconstrucciones, que culminaron en el siglo XVIII con una profunda reforma de corte neoclásico.
A partir del año 1835, con la exclaustración, el monasterio tuvo numerosos usos civiles y militares, hasta que en el año 1948 se concedió su usufructo a los mercedarios, y en 1967 su propiedad.
El monasterio de Santa María es un edificio religioso fortificado en su origen, y que aún guarda numerosos restos de sus elementos defensivos, como la estructura de sus torres y el amurallamiento almenado.
La capilla mayor del templo conserva la imagen de Nuestra Señora del Puig, y en una capilla lateral puede visitarse el sarcófago de Guillem d'Entença (siglo XIV), uno de los conquistadores de Puig.
Se encuentra en perfecto estado de conservación, pero las profundas y numerosas modificaciones y restauraciones realizadas en él a lo largo de los siglos han ocultado la mayor parte de los elementos fortificados de su estructura original.
Desde 1967 es propiedad de los mercedarios. Actualmente es también residencia de la Casa Real en sus visitas a Valencia, así como sede de importantes actos culturales y políticos. El edificio alberga también el Museo de la Imprenta y del Arte Gráfico.
Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1969.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Pérez Fillol, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens