Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Valencia/València
Municipio: Sagunto/Sagunt |
Localidad: Sagunto/Sagunt
Código: V-CAS-002
Alcazabas, alcázares y conjuntos islámicos con funciones defensivas y residenciales.
Se encuentra situada sobre un cerro, y tiene una longitud próxima al kilómetro. En principio asentamiento ibérico, luego romano, islámico y cristiano medieval, el conjunto es el resultado de todas estas épocas. En su interior se conservan restos romanos del foro, de una cisterna y la cimentación de otros edificios como una basílica. En la actualidad se compone de siete plazas o recintos independientes conectados entre ellos y rodeados de varios tramos de muralla.
La alcazaba de Sagunto se alza sobre un alargado monte desde el que domina la localidad del mismo nombre, en la comarca de Camp de Morvedre de la provincia de Valencia.
Fue construida en el siglo X sobre sobre obras anteriores, y reformada en los siglos XVIII y XIX.
Se trata de una fortificación de planta alargada e irregular de grandes dimensiones, aproximadamente un kilómetro de longitud y anchura variable según las zonas, resultado de las grandes modificaciones y reestructuraciones sufridas por la fortaleza a lo largo de la historia. Se conservan restos de diferentes épocas: ibérica, romana, musulmana y cristiana.
Está compuesto por siete recintos: La plaza de Estudiantes, San Fernando, la Conejera, la Ciudadela, Plaza dos de Mayo, Plaza de Armas, y la Almenara, siendo éste último el más antiguo, alrededor del cual surgirían los restantes recintos.
Los materiales de construcción son diversos según las zonas: sillería, sillarejo, mampostería, tapial...
En la Plaza de Armas se conservan los restos más importantes de época romana, como el foro municipal, restos de edificios públicos y religiosos, o una cisterna excavada en la roca denominada de los 21 pilares
Se encuentra en estado de ruina consolidada, aunque el conjunto se encuentra bastante bien conservado. En el año 2002 fue objeto de algunas obras de restauración y consolidación.
Es propiedad del Ayuntamiento de Sagunto y se destina a uso turístico.
Es de acceso libre. Más información en la Oficina de Turismo de Sagunto, en la plaza Cronista Chabret s/n, teléfono 962 662 213.
Fue declarada Monumento Histórico Artístico por el Decreto de 3 de junio de 1931.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Alberto González Rovira, Inmaculada Berlanga García, Luis Puey Vílchez, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Ramón Sobrino Torrens, Raquel Muñoz Minuesa, Santiago López-Pastor Rodríguez