Muralla árabe de Málaga


Muralla árabe de Málaga

Muralla árabe de Málaga / Muralla Moderna de Málaga


Código: MA-CAS-143
Comunidad: Andalucía
Provincia: Málaga
Municipio: Málaga
Localidad: Málaga
Muralla urbana, recinto amurallado


Situación

La Muralla Musulmana o Moderna de Málaga se encuentra en la capital de provincia del mismo nombre.


Historia

La construcción de la muralla musulmana de Málaga se realizó a lo largo de las distintas etapas de dominio árabe durante las que se hizo necesario proteger Malaqa: siglos XI-XII hammudí, siglos XII-XIII almohade y siglos XIII-XV nazarí.

La antigua muralla musulmana de Málaga sufrió durante los siglos XVIII, XIX y XX una destrucción progresiva como consecuencia de la pérdida de su función defensiva. Por el contrario, desde la reconquista cristiana en 1487 y hasta el mismo siglo XVIII la muralla se mantuvo y hasta en algunos puntos se levantaron o rehicieron nuevos tramos sobre ella, constituyéndose así la parte moderna de la muralla de Málaga.


Descripción

A pesar de que la monumental muralla musulmana de Málaga llegó casi a desaparecer, aún se conservan numerosos vestigios en distintos puntos del entramado urbano de la ciudad: junto al Túnel de la Alcazaba, el tramo inicial de la muralla que baja desde la torre noroeste de la Alcazaba hasta la calle Alcazaba; en Calle Alcazabilla, 15; bajo el Palacio del Conde de las Navas, actual MIMMA, Museo Interactivo de la Música de Málaga (Calle Beatas, 15), vestigios (con fragmentos de todas las etapas) pertenecientes al tramo que iba de la Puerta de Granada a la de Buenaventura; en Calle Puerta de Buenaventura, 3; en Calle Carretería 62-64, un tramo del muro y una torre restaurados; en Calle Arco de la Cabeza saliendo a Plazuela Virgen de las Penas; bajo el restaurante "La BarBacana" (Calle Carretería, 6); bajo el Hotel Posada del Patio (Pasillo de Sta. Isabel, 7), un extenso e interesante lienzo musealizado con fragmentos de todas las épocas y posibles restos de la Puerta del Río; en los sótanos del antiguo edificio de Correos, actual Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2), restos de la muralla portuaria musulmana, etc.

Específicamente de la muralla moderna de Málaga se localizan: un tramo de lienzo en muy buen estado, del siglo XVII, perteneciente a la muralla portuaria y coincidente con el trazado musulmán, en el sector este del aparcamiento subterráneo de la Plaza de la Marina (este lienzo formaba junto con el Castillo de los Genoveses un recinto triangular independiente de la ciudad); un lienzo del siglo XVIII añadido sobre un tramo de la muralla musulmana en el Palacio del Conde de las Navas, actual MIMMA, Museo Interactivo de la Música de Málaga (Calle Beatas, 15); y distintos refuerzos y reparaciones de la muralla musulmana realizados entre los siglos XV y XVII, bajo el Hotel Posada del Patio (Pasillo de Sta. Isabel, 7).


Visitas

El acceso a los vestigios más notables de la muralla moderna de Málaga, los de la Plaza de la Marina, es libre, ya que el Aparcamiento donde se localizan es público y abre 24 horas.

Los restos del lienzo que se localizan en el actual MIMMA pueden verse durante su horario de visita: Verano (25/06 al 6/09), lunes de 10:30 a 16:00 y de martes a domingo de 10:30 a 19:30; Invierno (7/09 al 24/06), lunes de 10:00 a 16:00 y de martes a domingo de 10:00 a 19:00; 24 y 31 de diciembre, de 10:00 a 14:00; 24 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.

El lado interior de los restos de la muralla que se encuentran bajo el Hotel Posada del Patio puede verse directamente accediendo desde recepción y su lado exterior a través del suelo acristalado del bar del hotel "The Wall".

Los restos a nivel de calle son de acceso libre.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Muralla árabe de Málaga en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Málaga en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Málaga en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Málaga en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-11-28




							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.