Muralla urbana de Cañete


Muralla urbana de Cañete

Muralla urbana de Cañete


Código: CU-CAS-044
Comunidad: Castilla - La Mancha
Provincia: Cuenca
Municipio: Cañete
Localidad: Cañete
Muralla urbana, recinto amurallado


Resumen

La muralla islámica de Cañete es sin duda el conjunto superviviente más notable de la provincia (superando a los restos conservados en Cuenca, Alarcón, Huete y Uclés) y digno de ser incluido entre los mejores ejemplos de fortificación musulmana del conjunto nacional. Su planta es quebrada, no demasiado frecuente en el mundo islámico, mostrando cubos circulares en los finales de lienzo. Se conserva íntegra a lo largo de todo el perímetro de la villa, aunque en algunos lugares se halla embutida en viviendas y edificaciones.


Situación

La Muralla urbana de Cañete se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cuenca, a unos 69 kilómetros de su capital.


Historia

La muralla de Cañete es obra islámica del siglo X, momento de apogeo del califato de Córdoba. Es el recinto amurallado más notable de la provincia de Cuenca.


Descripción

La muralla de Cañete se conserva en su totalidad, aunque en algunos tramos el crecimiento urbano la ha embutido dentro de otras edificaciones. Presenta n specto muy homogéneo porque fue construida de una sola vez y según un diseño unitario. Parte de ambos extremos del castillo y cae de forma abrupta para brazar la población.

Tiene tres accesos principales (puertas de San Bartolomé, de las Eras y de la Virgen) y dos postigos, todos ellos conservados. En muy interesante y original la Puerta de San Bartolomé o del Portillo del siglo X, único ejemplar que queda en la provincia en forma acodada de tipo bizantino-musulmán.

La muralla tenía de 8 a 10 metros de altura y unos dos de grosor. Casi ha perdido por completo el adarve y el pretil, pero su rasgo más característico es u planta en zig-zag, que permitía la defensa en flanqueo sin recurrir a torres o cubos. La muralla carece de éstos, excepto al final de cada lienzo, en ada giro brusco del muro, donde se levantan cubos circulares que aparecen añadidos posteriores de época cristiana.


Materiales de construcción

Construidas con mampostería.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.


Visitas

El acceso a la muralla de Cañete es libre y posible en casi todo su perímetro.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Muralla urbana de Cañete en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Cañete en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Cañete en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Cuenca en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Castilla - La Mancha en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens

Fecha de última modificación: 2020-04-01





Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete Muralla urbana de Cañete

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.