Puerta de la Coracha


Puerta de la Coracha

Puerta de la Coracha / Puerta del Río / Puerta de la Traición / Puerta de la Coraxa


Código: BA-CAS-002-PCO
Comunidad: Extremadura
Provincia: Badajoz
Municipio: Badajoz
Localidad: Badajoz
Puertas y arcos de murallas o fortificaciones complejas


Situación

La Puerta de la Coracha o de la Traición pertenece a la Alcazaba de Badajoz, en la ciudad y provincia del mismo nombre. Se encuentra situada en la zona occidental de la alcazaba, abierta hacia la Carretera de Circunvalación.


Historia

Esta puerta es de las más antiguas que tiene la alcazaba árabe. Debió ser construida en la época del Reino Aftasí de Badajoz (siglo XI), que se extendió entre 1031 y 1094, tras la caída del califato de Córdoba.

El nombre de Coracha procede de un muro próximo que conducía a una torre albarrana situada en el cauce del arroyo, y que permitía coger agua sin tener que salir de la fortificación.

El nombre de la Traición se debe a que en 1169 entraron por esta puerta las tropas del rey Alfonso Enríquez para conquistar la ciudad, violando el pacto que había firmado con el rey de León Don Fernando. Al intentar huir, el rey Alfonso Enríquez se rompió una pierna y fue hecho prisionero, cuando cayó al suelo tras tropezar su caballo con el cerrojo de la puerta.


Descripción

Se trata de una puerta de estilo califal y acceso directo, no en recodo como las tres puertas principales, provista de un arco de herradura de modestas proporciones, realizado con dovelas alternas de granito y de ladrillo, y remarcado por un alfiz hecho con pequeños sillares de granito. El arco árabe original fue posteriormente rebajado por otro arco más pequeño de estilo carpanel.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Puerta de la Coracha en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Badajoz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Badajoz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Badajoz en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Extremadura en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile y Luis Carlos Gargallo Martínez

Fecha de última modificación: 2020-08-27





Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha Puerta de la Coracha

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.