Segundo recinto murado cristiano de Ágreda


Segundo recinto murado cristiano de Ágreda

Segundo recinto murado cristiano de Ágreda / Recinto amurallado de San Juan


Código: SO-CAS-130-SRC
Comunidad: Castilla y León
Provincia: Soria
Municipio: Ágreda
Localidad: Ágreda
Recintos murados de complejos amurallados


Resumen

Ágreda tuvo cuatro recintos murados, uno árabe y tres cristianos, construidos a lo largo de los siglos como recintos independientes y no como sucesivas ampliaciones. El segundo recinto murado cristiano fue construido en época de Alfonso VII, el Emperador, para proteger a los repobladores procedentes de Magaña y San Pedro Manrique, que se establecieron al norte del Queiles donde construyeron dos templos, el de San Juan y el de San Pedro, cubriendo de forma irregular la muralla los barrios de estas dos iglesias. Era el recinto amurallado de mayor extensión, y contaba al menos con cinco puertas, de las que sólo se conserva la puerta de Añavieja. Se conserva también un fuerte torreón llamado de Costoya, en la parte superior del recinto.


Situación

El segundo recinto murado cristiano de Ágreda se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Soria, formado parte de las Murallas medievales de la ciudad.


Historia

Cuatro recintos murados tuvo Ágreda, construidos a lo largo de los siglos como recintos independientes y no como sucesivas ampliaciones. Cristianos, árabes y judíos dejaron su impronta en la historia, el arte, la arquitectura y las costumbres de la villa, que contó con una de las aljamas y comunidades mudéjares más importantes de la época.

El segundo recinto murado cristiano fue construido en época de Alfonso VII, el Emperador, para proteger a los repobladores procedentes de Magaña y San Pedro Manrique, que se establecieron al norte del Queiles donde construyeron dos templos, el de San Juan y el de San Pedro, cubriendo de forma irregular la muralla los barrios de estas dos iglesias.


Descripción

El recinto amurallado de San Juan era el de mayor extensión, y contaba al menos con cinco puertas: la puerta de Añavieja, la puerta de la Villa, la puerta del Zuro y dos que se abrían hacia el río. De las cinco sólo se conserva la puerta de Añavieja. Se conserva también un fuerte torreón llamado torreón de Costoya, en la parte superior del recinto.


Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina.


Propiedad y uso

Es propiedad del Ayuntamiento de Ágreda.


Visitas

Es de acceso libre.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Segundo recinto murado cristiano de Ágreda en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Ágreda en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Ágreda en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Soria en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Castilla y León en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Libros y publicaciones

  • Castillos de España (volumen II), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 1.137-1.138

Fuentes y otras webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Luis Puey Vílchez y Miguel Ángel Cebrián Martínez

Fecha de última modificación: 2020-06-14



La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.