Torre Colomera

Imagen de Torre Colomera
Torre del Colomer / Torre Atalaya

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Castellón/Castelló
Municipio: Oropesa del Mar/Orpesa | Localidad: Oropesa del Mar/Orpesa
Código: CS-CAS-045
Torres vigía, atalayas y estructuras para vigilancia y defensa.

Torre de vigía costera del siglo XVI, de planta troncocónica y acceso elevado, construida frente al mar.

Situación

La Torre de la Colomera se encuentra en el término municipal de Oropesa del Mar/Oropesa, provincia de Castellón, en el kilómetro 2 de la llamada Vía Verde.

Se puede acceder a la torre desde Oropesa por la calle Tramontana, en la playa de La Concha, donde comienza un camino accesible solo para ciclistas y peatones, conocido como la Vía Verde, que recorre el antiguo trazado ferroviario entre Oropesa del Mar y Benicàssim. La torre se sitúa en el kilómetro 2 de este itinerario, sobre un promontorio frente al mar, a unos 2 kilómetros al sur de la torre de la Cordà y a unos 4 kilómetros de Oropesa, estando así más próxima a Benicàssim. La Vía Verde tiene una longitud aproximada de seis kilómetros.

Historia

Los orígenes de Oropesa se remontan a época antigua, aunque la información documental comienza con la Reconquista cristiana en 1233. La localidad fue entonces entregada a la Orden del Temple y posteriormente pasó a diversos señores, entre los que destaca la familia Tous, que mantuvo su dominio hasta finales del siglo XV. En 1654, Felipe IV creó el Condado de Oropesa para Gerard de Cervelló.

A lo largo de los siglos, Oropesa sufrió frecuentes ataques de piratas berberiscos, especialmente hasta el siglo XVIII. Como respuesta, en el siglo XVI se construyeron torres costeras de vigilancia y defensa, entre las que se encuentran la de la Colomera y la de la Cordà.

Descripción

La Torre de la Colomera, junto con la torre de la Cordà, forma parte del sistema defensivo del litoral valenciano frente a las incursiones piratas. Es una torre de vigilancia de planta troncocónica, construida en mampostería. Su acceso se encuentra elevado, abierto hacia el lado que da al mar, como medida defensiva.

Estado de conservación

Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Visitas

Es de acceso libre. Para más información, puede contactar con el Ayuntamiento de Oropesa del Mar en el teléfono 964 312 241, o con la Oficina de Información y Turismo en la avenida de la Plana nº1, teléfono 964 312 241.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez, Martín Estévez Alonso, Miguel Ángel Cebrián Martínez