Torre de Loreto


Torre de Loreto

Torre de Loreto


Código: SE-CAS-056
Comunidad: Andalucía
Provincia: Sevilla
Municipio: Espartinas
Localidad: Espartinas
Atalaya, torre vigía, puesto de vigilancia


Resumen

Torre de planta cuadrada y dos altunas, que se encuentra sobre los terrenos de una antigua alquería árabe denominada Lorit. Parece ser que fue edificada en los años siguientes a la toma de Sevilla por Fernando III en 1248.


Situación

La Torre de Loreto se encuentra dentro del monasterio del mismo nombre, en el término municipal de Espartinas, provincia de Sevilla.


Historia

Se encuentra sobre los terrenos de una antigua alquería árabe denominada Lorit. Aunque no se dispone de información que permita datar su construcción de forma precisa, parece ser que fue edificada en los años siguientes a la toma de Sevilla por Fernando III en 1248.

Puede que su edificación tan tardía sea consecuencia de que la zona de poniente del Aljarafe no cayó en manos castellanas hasta 1252, siendo el cometido de esta torre vigilar dicha zona. Una vez en manos castellanas toda la comarca, carecería de sentido gastar dinero y tiempo en la construcción de una torre de vigía que ya nada tendría que vigilar.


Descripción

Es una torre de vigía desde la que se controlaría visualmente una amplia zona de Aljarafe, quedando los pueblos de Umbrete, Espartinas, Villanueva del Ariscal y Sanlúcar la Mayor dentro de su campo visual.

Su planta es cuadrada, de 8 metros de lado y 15 de altura. Está orientada conforme a los puntos cardinales, abriéndose la puerta de acceso en la cara este.

Dispone de dos cámaras. La inferior cuenta con bóveda de crucería, lo que nos permite descartarla como de origen árabe. Está desmochada, si bien el parapeto ha sido reconstruido en alguna de las restauraciones que ha sufrido a lo largo del tiempo.

Al estar rodeada de edificaciones modernas, no se ha podido ver si disponía de algún elemento defensivo extra, como camisa o foso. Así mismo, no se aprecia la existencia en algún momento de su historia de matacanes. En la fachada se observan parches de diferentes tipos de ladrillos usados a lo largo del tiempo para reparar sus paramentos, así como restos de revoco de cal.


Materiales de construcción

La fábrica del edificio es enteramente de ladrillo, incluso los peldaños de la escalera interior. Cuenta con sillería esquinera de granito si bien, a la vista del pequeño tamaño de los sillares, cabe pensar que estos fueron reutilizados de algún edificio de las cercanías, ya que estando relativamente cerca la cantera de Gerena, si se hubieran cortado ex profeso para la torre habrían sido de mayor tamaño. No se observa en los mismos marcas de cantería. La empinada escalera que nos conduce a la cámara superior cuenta con bóvedas de medio punto, también fabricadas con ladrillo. Una aspillera da luz al interior de la misma.


Estado de conservación

Su estado es en general bueno. El estar ubicada desde hace mucho tiempo dentro del convento de franciscanos, la ha librado del gamberrismo y el expolio que generalmente sufre nuestro Patrimonio Histórico a manos de los salvajes de siempre.


Propiedad y uso

Actualmente, la primera cámara de la torre es usada como trastero por los frailes. No estaría de más que se plantearan su puesta en valor.


Visitas

Al estar dentro de un recinto privado, sólo se puede acceder a la torre pidiendo permiso.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Torre de Loreto en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Espartinas en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Espartinas en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Sevilla en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Andalucía en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de J. Aranda

Fecha de última modificación: 2019-07-22





Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto Torre de Loreto

							
Los originales de algunos iconos proceden de Icons8

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.