Torre de la Almofala
Toledo, Toledo, Castilla - La Mancha
Situación
La Torre de la Almofala formaba parte de la Muralla urbana de Toledo.
Historia
Fue construida a mediados del siglo XIII para defender el camino del vado cerca del río Tajo.
Descripción
Se tarta de una torre albarrana levantada en el arrabal de la Antequeruela.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Torre de los Diablos
- Palacio de La Cava
- Recinto amurallado de la Judería
- Arco del Judío
- Real Fábrica de Armas
- Atalaya de Mocejón (Mocejón)
- Castro del Cerro del Bú
- Palacio fortificado de Galiana
- Alcázar de Toledo
- Puente fortificado de Alcántara
- Puente fortificado de San Martín
- Arco de la Sangre
- Puerta del Vado
- Puerta de Valmardón
- Puerta del Sol
- Torre de los Baños de la Cava
- Torreón de las Cinco Esquinas
- Puerta de los Doce Cantos
- Torre del Hierro
- Puerta Nueva de la Bisagra
- Puerta del Cambrón
- Torre de los Abades
- Torre de Alfarach
- Puerta de Alarcones
- Puerta de Alcántara
- Puerta de Alfonso VI
- Muralla urbana de Toledo
- Castillo de San Servando
CastillosNet agradece la colaboración de Eduardo Argote Fraile, Miguel Ángel Cebrián Martínez, Santiago López-Pastor Rodríguez

Torre de la Almofala
- Comunidad: Castilla - La Mancha
- Provincia: Toledo
- Municipio: Toledo
- Localidad: Toledo
- Código: TO-CAS-026-ALM
- Categoría: Torres de recintos amurallados o fortificaciones complejas.