Torre de la Gallina
Puerto Lope, Granada, Andalucía
Situación
La Torre de la Gallina se encuentra en el Alto de la torrecilla, en la ladera oeste de la Sierra de Moclín, a 2,5 kilómetros de la localidad de Puerto Lope, perteneciente al término municipal de Moclín, provincia de Granada, y a pocos metros del kilómetro 409 de la carretera de Alcalá la Real.
Se puede llegar a ella por la carretera N-432 dirección a Alcalá La Real. Justo en el kilómetro 409 hay un altozado a la derecha de la carretera, en cuya parte más alta se encuentra la torre, a la que se llega en unos 5 ó 10 minutos andando.
Historia
Se trata de una atalaya de época nazarí, posiblemente del siglo XIV, que formaba parte del sistema defensivo del poderoso castillo de Moclín, y su situación en las últimas estribaciones occidentales de la sierra de Moclín le daban un importante papel estratégico, al ser el nexo de comunicación visual con las torres del sistema defensivo del castillo de Íllora, así como con la atalaya de la Mesa, que era a su vez el punto de conexión con todo el sistema de defensa de la propia capital nazarí.
Se comunicaba visualmente también con la torre de Mingoandrés y las ubicadas en el término de Mora.
Fue destruida por un rayo en 1970.
Descripción
Torre cilíndrica de planta circular de unos 6 metros de diámetro aproximadamente, que conserva una altura de 3,80 metros. Tiene la particularidad de presentar una habitación en el subsuelo, una especie de sótano abovedado al que se accedía por una pequeña puerta en la parte suroeste.
En los alrededores de la torre hay bastantes restos de cerámica y de otras construcciones, y aunque por su tipología la torre se aproxima a las atalayas, presenta características de las torres de tipo alquería.
Materiales de construcción
Está construida con mampostería con hiladas y enripiados, aunque quedan pocos mampuestos del paramento exterior, teniendo solamente el núcleo central del relleno, lo que hace difícil medir exactamente su diámetro.
Estado de conservación
Una tormenta eléctrica causó grandes destrozos en 1970. Actualmente se encuentra en estado de ruina consolidada.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Sistema de vigilancia y control del Reino Nazarí de Granada, Manuel Argüelles Márquez, (Pg. 84).
- Torres atalayas entre Alcalá La Real y el Reino Nazarí de Granada, Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos.
- Poblamiento y Castillos en Granada, Antonio Malpica Cuello, El Legado Andalusí-Lunwerg Edt., Barcelona, 1996.
Páginas y sitios y Web
- Torre de la Gallina
- Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía
- Torre de la Gallina, reparación
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Torre de la Mesa (Íllora)
- Torre del Alto de la Torrecilla (Moclín)
- Torre de la Solana (Moclín)
- Torre de Mingoandrés (Moclín)
- Torre de la Porqueriza (Tózar)
- Torre de Abril (Alcalá la Real)
- Tajo del Sol (Íllora)
- Torre del Charcón (Íllora)
- Castillo de Íllora (Íllora)
- Castillo de Moclín (Moclín)
CastillosNet agradece la colaboración de Marino Aguilera Peñalver, Luis Puey Vílchez

Torre de la Gallina
Torre atalaya fronteriza de época árabe, de forma cilíndrica y planta circular de unos 6 metros de diámetro aproximadamente, que conserva una altura de 3.80 metros, y tiene la particularidad de presentar una habitación en el subsuelo. Comunicaba con la de Mingoandrés y las ubicadas en el término de Mora. Está construida con mampostería, aunque quedan pocos mampuestos del paramento exterior, teniendo solamente el núcleo central del relleno, lo que hace difícil medir exactamente su diámetro.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Granada
- Municipio: Moclín
- Localidad: Puerto Lope
- Código: GR-CAS-126
- Categoría: Masías, alquerías, molinos y otras infraestructuras rurales fortificadas.