Castillo de San Genís de Rocafort


Castillo de San Genís de Rocafort

Castillo de San Genís de Rocafort / Monasterio de San Genís


Código: B-CAS-276
Comunidad: Cataluña
Provincia: Barcelona
Municipio: Martorell
Localidad: Martorell
Castillo


Situación

El Castillo de Sant Genís de Rocafort se encuentra sobre un cerro a unos 180 metros sobre el nivel del mar, entre las sierras de las Torretes y la d'Ataix, a las afueras de la localidad de Martorell, en la comarca del Baix Llobregat de la provincia de Barcelona.

Se puede llegar a ella subiendo por la calle de la Muntanya hasta el final, justo debajo de la autopista AP2, donde hay un aparcamiento. Desde allí no hay que coger el camino que sube desde el aparcamiento a la Serra de las Torretes donde están las torres de origen romano del Clos o Griminella, sino que hemos de andar a la derecha desde el aparcamiento por debajo de la autopista unos 100 ó 200 metros, hasta ver un caminito que sale a la izquierda. Seguimos por el camino unos metros en linea recta, ya dejando la autopista a la derecha, hasta que sale otro camino a la izquierda, sin ninguna señalización, que se adentra en el monte. Como referencia decir que hay una torre eléctrica justo al principio del camino. Andamos por el camino durante un rato paralelos a la autopista casi a su misma altura dirección Lérida. Llega un momento que el camino se bifurca. Hay que seguir por la izquierda. El camino en ese instante va ganando altura por el monte, y ya sin dejarlo en unos 20 minutos andando, rodeando una ladera, alcanzamos las ruinas del castillo, que muy pronto ya se ve la silueta de las ruinas de su monasterio a lo lejos. Del aparcamiento al castillo habrá poco más de media hora.


Historia

A comienzos del siglo IX, un siglo después de la llegada de los musulmanes a la península Ibérica, y tras largos años de luchas y enfrentamientos, se constituyó la llamada Marca Hispánica, una zona fronteriza entre los musulmanes del emirato de Córdoba y los cristianos del reino franco. Las tierras catalanas pasaron a formar parte de este territorio de frontera, y organizadas por el imperio Carolingio en condados gobernados por condes.

Para garantizar su frontera meridional frente a los musulmanes, los condados catalanes construyeron entre los siglos IX y XI, y reaprovecharon otros musulmanes, una amplia red de castillos, atalayas y torres de defensa por toda la Marca, fortificando con más de cien castillos un territorio muy extenso que se extendía desde Barcelona hasta el Pallars, en tierras de Lérida. Así nacerían los castillos de frontera catalanes. La Marca quedó estabilizada durante tres siglos entorno al Llobregat, Cardener, y el Montsec. A mediados del siglo XI, con la disgregación del Califato de Córdoba en los diferentes reinos de taifas, los condados catalanes pasaron a ser territorios de avanzada y conquistadores.

A finales del XI el condado de Barcelona había consolidado su poder y sus fronteras frente a los musulmanes, gracias al extenso y eficaz sistema defensivo formado por las numerosas fortificaciones que situadas en los territorios entre los ríos LLobregat y Foix. El control de las fértiles tierras del margen izquierdo del Llobregat hasta la costa, aseguró su poder y estabilidad.

El castillo de Rocafort, documentado en el siglo XI (1042), en tiempos de la Marca Hispánica, formó parte de las fortificaciones catalanas de frontera con tierras musulmanas, en la línea defensiva del Baix Llobregat, en tierras condales de la Marca de Barcelona, donde también figuraban en esta parte de la frontera las vecinas torres de Clos y Griminella (de origen romano), el castillo de Rosanes, el de Sant Jaume en Castellví de Rosanes, el de El Papiol, o el de Castellciuró de Molins de Rei entre otros. Existió en extenso sistema defensivo por toda la linea del Baix Llobregat que defendía a la ciudad condal de posibles ataques, incursiones, o razzias musulmanas. Prácticamente todas las fortificaciones de la linea estaban comunicadas de un modo u otro, o bien visualmente, o mediante señales de humo o fuego.

La fortaleza fue levantada en un lugar estratégico, en un punto clave ya que la zona de Martorell está situada en la confluencia del Llobregat y el Anoia, dos de los ríos que marcaron la frontera de la Marca en la Edad Media con tierras musulmanas.

A finales del siglo X, en el verano de 985, el califa Ibn Amir (Almansur), en una de sus tantas aceifas contra territorios cristianos, penetra en tierras condales, rompe la línea defensiva del LLobregat, arrasa y conquista el castillo fronterizo de Castellciuró, situado en el margen izquierdo del río, y fortificaciones cercanas, logrando alcanzar las murallas de Barcelona, ciudad que posteriormente saquearía.

En el siglo XI el castillo perteneció a los señores de Castellví de Rosanes, donde ya había una capilla dedicada a Sant Genís.

A mediados del siglo XI se funda el priorato de Sant Genís en las inmediaciones del castillo, donde se construiría el monasterio de Sant Genís de Rocafort. Aún siendo una comunidad religiosa de pequeñas dimensiones, gozó de épocas de gran prosperidad. Tenía a su cargo la cercana iglesia de Santa Margarida.

A principios del siglo XII, en las cercanías del castillo de Rocafort, las tropas catalanas del conde de Barcelona Ramón Berenguer III derrotan a los almorávides, que pretendían alcanzar y conquistar la ciudad de Barcelona.

Posteriormente el castillo pasaría al Temple.

Ya en el siglo XV, en 1448, un terremoto causó grandes estragos en la zona, sufriendo grandes destrozos el monasterio de Sant Genís. A partir de este momento empezaría su decadencia.


Descripción

Actualmente del castillo apenas de conservan fragmentos de muros rebajados en los alrededores del monasterio de Sant Genís. Éste también presenta un estado de ruina y abandono lamentables.


Estado de conservación

Se encuentra prácticamente desaparecido.


Protección

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.


Alrededores

Más información sobre Castillo de San Genís de Rocafort en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la localidad de Martorell en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre el municipio de Martorell en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la provincia de Barcelona en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).
Más información sobre la comunidad de Cataluña en Monumentalnet (www.monumentalnet.org).

Fuentes y otras webs de interés


CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez

Fecha de última modificación: 2020-05-16





Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort Castillo de San Genís de Rocafort

La información de este sitio web ha sido recopilada de diversas fuentes. Es posible que no esté actualizada, sea incompleta o contenga errores. El usuario es el único responsable del uso que realice de ella. Si encuentra algún error, tiene información adicional, es autor de fotografías, artículos, etc. sobre este tema, puede colaborar contactando por correo electrónico.