Comunidad: Comunidad Valenciana |
Provincia: Alicante/Alacant
Municipio: Elche/Elx |
Localidad: Elche/Elx
Dirección: Entre la plaza de Santa Isabel y la calle Díaz de Mendoza.
Código: A-CAS-067
Torre señorial, torre palacio, torre fortaleza, torre fuerte
Debió ser una antigua fortaleza adelantada de la muralla, que daría protección a la Puerta Lucentina, a la que llegaba el camino de Alicante. Por tanto, sus orígenes pueden datarse en el siglo XIII, durante la época almohade. En 1492 se aprobó la construcción de un anexo que albergaba una báscula municipal para la inspección de la harina. Su interior sufrió grandes reformas a principios del siglo XX, llegando a albergar la sede de la logia masónica Ilicitana 124.
La Torre de Calahorra se encuentra entre la plaza de Santa Isabel y la calle Díaz de Mendoza de la localidad Elche, en la comarca de El Baix Vinalopó de la provincia de Alicante.
La Calahorra debió ser una antigua fortaleza adelantada de la muralla, que daría protección a la Puerta Lucentina, a la que llegaba el camino de Alicante. Por tanto, sus orígenes pueden datarse en el siglo XIII, durante la época almohade.
En 1492 se aprobó la construcción de un anexo que albergaba una báscula municipal para la inspección de la harina. Su interior sufrió grandes reformas a principios del siglo XX, llegando a albergar la sede de la logia masónica Ilicitana 124.
Actualmente presenta una imagen muy distinta de la que debió ser la original: la torre sería más alta, y dispondría de dos cuerpos superiores que han desaparecido por los terremotos sufridos en la zona.
También dispondría de troneras y matacanes. El edificio que ha llegado a nosotros está constituido por una torre de grandes dimensiones, de planta rectangular, y una construcción destinada a vivienda. Su parte superior está rematada por cornisa y almenas piramidales, posiblemente de fechas tardías; también dispone de unos curiosos miradores.
En la actualidad el edificio se encuentra restaurado y en uso, pero con grandes transformaciones sobre lo que debió ser originalmente.
Más información en la oficina de turismo, plaza del Parc s/n, teléfonos 965 452 747 y 965 453 831.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Ramón Sobrino Torrens