Muralla urbana de Manlleu
Manlleu, Barcelona, Cataluña
Situación
La Muralla urbana de Manlleu se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la comarca de Osona de la provincia de Barcelona.
Historia
Las Murallas de Manlleu datan del siglo XIII. Cerraban el primitivo núcleo urbano que se estableció en torno a la Iglesia de Santa María, en la parte alta de la actual población, en la zona conocida como "Dalt Vila".
Con el paso del tiempo, el crecimiento de la población hizo necesario ampliar la fortificación entre los siglos XIV y XVI.
Descripción
La muralla estaba formada en algunas zonas por las partes traseras de las casas, y en otras zonas por muros de protección. Entre ellos o las traseras se abrían diferentes portales que daban acceso al recinto murado, que recibían los caminos de poblaciones cercanas.
Entre sus escasos restos (por no decir los únicos) aún puede verse, junto a la plaza Grau, cerca de la iglesia y en el actual barrio de" Dalt Vila", un trozo de muro construido con cantos de río, que parece corresponder a una reforma realizada en época moderna, posiblemente en el XVII.
Estado de conservación
Quedan restos muy escasos. Se encuentra casi desaparecida.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- Manlleu arqueológico
- Murallas de Manlleu
- Cataluña Medieval
- Dirección General del Patrimonio Cultural de Cataluña
Fortificaciones próximas
- Casa fuerte de Mont-Ral (Gurb)
- Castillo de Sorerols (Tavertet)
- Castillo de Sa Reganyada (Sant Pere de Torelló)
- Muralla urbana de Vic (Vic)
- Castillo palacio de Montcada (Vic)
- Castillo de Savassona (Tavèrnoles)
- Castillo de Bellpuig (Sant Julià de Vilatorta)
- Castillo de Orís (Can Branques)
- Castillo de Voltrega (Masies de Voltregà (Les))
- Castillo de Vilagelans (Gurb)
- Castillo de Gurb (Gurb)
- Casa fuerte de Calldetenes (Calldetenes)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Puey Vílchez