Casa fuerte de Ercilla

Imagen de Casa fuerte de Ercilla
Casa fuerte Erzilla / Museo del Pescador

Comunidad: País Vasco | Provincia: Vizcaya
Municipio: Bermeo | Localidad: Bermeo
Dirección: Calle Ertzilla
Código: BI-CAS-017
Casas, torres o palacios fortificados de uso defensivo y residencial.

Casa torre del siglo XV situada en el puerto viejo de Bermeo, alberga hoy el Museo del Pescador.

Situación

La Torre Ertzilla se encuentra en la calle Ertzilla del Casco Histórico de la localidad de Bermeo, provincia de Vizcaya.

Historia

La Torre Ertzilla fue construida entre los siglos XV y XVI y es la única que se conserva de las treinta torres que en su día defendían la villa de Bermeo. Se alzó en la zona alta del puerto viejo y perteneció a la familia del poeta Alonso de Ercilla, autor de "La Araucana". Durante años albergó viviendas en régimen de alquiler, destacando entre sus inquilinos el pintor Benito Barrueta.

En 1944 fue declarada Monumento Histórico-Artístico y desde 1947 pertenece a la Diputación Foral de Vizcaya. En 1948 se reformó su fachada, descubriéndose arcos góticos y saeteras. Desde ese mismo año se destina a albergar el Museo del Pescador. Entre 1985 y 1995 se realizaron diversas intervenciones, incluyendo mejoras en el tejado, renovación del espacio interior y restauración de la fachada. En 2015 se llevó a cabo una nueva renovación del interior del edificio.

Descripción

El edificio presenta planta irregular debido a la complicada orografía del puerto viejo. Está construido en sillería en las fachadas visibles y mampostería en las ocultas. La cubierta es a cuatro aguas. La planta baja funcionaba como lonja de almacenaje y se abre a la calle mediante tres arcos apuntados.

En sus muros se encuentran vanos con arcos apuntados, aspilleras, hiladas de canes y molduras corridas de función desconocida. Durante la restauración de 1947-1948 se le añadieron elementos ornamentales como matacanes, una escaragüaita y almenado, similares a los de la torre de Martiartu. Las piedras de la fachada principal están bien trabajadas, mientras que las traseras, visibles desde un patio vecinal, muestran una fábrica más pobre y menos cuidada.

Estado de conservación

Se encuentra en buen estado de conservación. Hoy día alberga el Museo del Pescador.

Visitas

El exterior es de libre acceso.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Raúl Gómez