Muralla medieval de Cádiz
Cádiz, Cádiz, Andalucía
Situación
La muralla medieval de Cádiz se encuentra en la localidad del mismo nombre, circunvalando el actual barrio del Pópulo. Sus restos más visibles se sitúan cerca de la plaza de San Juan de Dios y de la plaza de la Catedral.
Historia
La Cádiz medieval era una ciudad completamente fortificada, que el rey Alfonso X el Sabio había ordenado reconstruir dada su importancia estratégica. El recinto amurallado tenía sólo tres lienzos de muralla puesto que la defensa del cuarto lado la aseguraba el acantilado que daba al mar. Tres puertas daban acceso a la ciudad en cada uno de los tres lados amurallados: la puerta de la Villa o puerta del Mar, conocida en la actualidad como arco del Pópulo, la puerta del Arrecife o arco de los Blanco y la puerta de Poniente o arco de la Rosa.
La muralla medieval de Cádiz rodeaba todo lo que constituía entonces la ciudad, y han sido absorbidas al pasar los siglos, junto con el castillo de la Villa o castillo Viejo, por las edificaciones a medida que la ciudad desbordaba sus límites.
La ciudad de Cádiz fue tradicionalmente lugar de asedios y combates. Ante sus murallas se situaron las fuerzas inglesas, holandesas y francesas. Por ello, desde fechas muy tempranas Cádiz tuvo que ser fortificada, creándose una serie de amurallamientos que han terminado dando a la ciudad una imagen muy característica.
A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, Cádiz quedó paulatinamente cercada por una muralla abaluartada defensiva, mayor y más potente (cuyo trazado dejaba al muro medieval dentro de ésta, inconexo a la nueva muralla y sin ninguna función defensiva), remarcando aún más el aspecto de isla de la ciudad.
Descripción
En el primitivo núcleo poblacional, el actual barrio del Pópulo, aún se conservan las tres puertas de acceso de la muralla medieval, el arco del Pópulo, el arco de la Rosa (dando a la plaza de la Catedral, conserva el matacán defensivo exterior) y el arco de los Blanco (conserva restos de lienzos anexos, y ha sido restaurado con acierto y puesto en valor recientemente).
Estado de conservación
Los vestigios que se conservan están en buen estado, habiendo desaparecido casi la integridad de los lienzos de muralla. Algunos tramos se encuentran ocultos en el interior de las viviendas que se han construido, literalmente, sobre la muralla.
Visitas
Es de acceso libre.
Protección
El Conjunto Arqueológico del Arco de los Blanco, que es parte de la muralla medieval, está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento (código: 110120048), e incluido dentro de la Zona Arqueológica Término Municipal de Cádiz.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 85-91.
Páginas y sitios y Web
- Murallas de San Carlos
- Cádiz, arquitectura medieval
- Cádiz, arquitectura militar del siglo XVIII
- Las Defensas de la Costa Atlántica Andaluza
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Arco de Los Blanco (27 mt.)
- Arco del Pópulo (117 mt.)
- Arco de la Rosa (187 mt.)
- Semibaluarte de San Roque (480 mt.)
- Baluarte de Santiago (497 mt.)
- Baluarte de Puerta de Tierra (556 mt.)
- Semibaluarte de Santa Elena (632 mt.)
- Glacis de Puerta Tierra (762 mt.)
- Muralla abaluartada de Cádiz (922 mt.)
- Baluarte y murallas de San Carlos (928 mt.)
- Baluarte de Capuchinos (993 mt.)
- Batería de San Felipe (1,02 km.)
- Baluarte de La Candelaria (1,25 km.)
- Baluarte de Los Mártires (1,37 km.)
- Baluarte de San Pedro (1,40 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Luis García Curado, Benito Ruiz Peinado, Francisco Carpio Sierra, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis García Curado, Paco Ramos (EA7FR), Ramón Sobrino Torrens

Muralla medieval de Cádiz
Fue mandada edificar por Alfonso X el Sabio, era de mampostería, estaba almenada y rodeaba la ciudad por tres de sus lados. Tenía un castillo y torres de trecho en trecho. Las ruinas del castillo parecen encontrarse bajo la guardería municipal. De la muralla se conservan los arcos de tres de sus puertas, el Arco del Pópulo, el Arco de la Rosa y el Arco de Los Blancos, y un pequeño trozo alrededor de éste último.