Baluarte del Orejón
Cádiz, Cádiz, Andalucía
Situación
El baluarte del Orejón se encuentra en la localidad de Cádiz, en un saliente entre la puerta de la Caleta y el Baluarte de San Pedro.
Historia
El baluarte del Orejón, de forma pentagonal, se construyó junto con el resto de baluartes del entorno de La Caleta entre 1621 y 1625, como apoyo al castillo de Santa Catalina en la defensa de este flanco. Su misión también fue desde su origen defender la puerta de acceso a La Caleta, tanto la primitiva localizada al norte, en el lienzo de muralla que lo une con el Baluarte de San Pedro, como el postigo (puerta de la Caleta desde 1748) ubicado al sur entre él y la plataforma saliente a modo de semibaluarte al sur (sobre la que se levantaba una ermita a Santa Catalina).
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Puerta de la Caleta (45 mt.)
- Baluarte de San Pedro (142 mt.)
- Baluarte de Los Mártires (177 mt.)
- Baluarte de San Pablo (236 mt.)
- Castillo de Santa Catalina (478 mt.)
- Baluarte de Capuchinos (504 mt.)
- Baluarte del Bonete (657 mt.)
- Castillo de San Sebastián (831 mt.)
- Baluarte de la Soledad (868 mt.)
- Torre de San Sebastián (1,21 km.)
- Baluarte de La Candelaria (1,27 km.)
- Arco de la Rosa (1,30 km.)
- Arco del Pópulo (1,40 km.)
- Arco de Los Blanco (1,47 km.)
- Muralla abaluartada de Cádiz (1,47 km.)
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Benito Ruiz Peinado, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis García Curado, Ramón Sobrino Torrens