Castillo de Santiago
Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Andalucía
Situación
El Castillo de Santiago se encuentra en la llamada Cava del Castillo, en el Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz.
Historia
El castillo que podemos ver hoy día fue construido por el II duque don Enrique en un ángulo de la antigua muralla, para defender la villa y la entrada al Guadalquivir. Quedo terminado hacia el año 1477, fecha muy tardía que le hace ser la construcción defensiva de esa época más importante de la provincia de Cádiz. Fue la primera residencia de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda.
El castillo sirvió también de alojamiento a los Reyes Cató1icos cuando vinieron a Sanlúcar y durante la Guerra de la Independencia sirvió de cuartel a los franceses.
A lo largo de la historia ha sido utilizado como cuartel, cárcel y hospital.
Descripción
De planta cuadrangular, posee torres cuadradas en las esquinas y cubos cilíndricos en las murallas. Unida a una de las torres hay otra de grandes proporciones y planta hexagonal que sirvió de torre del homenaje. El conjunto está defendido por una barbacana con cubos en los lienzos.
La puerta principal o puerta de la Sirena estaba la situada en el actual Carril de los Ángeles. Sobre el vano de acceso tiene un interesante relieve con una sirena con doble cola que sustenta las armas de la Casa ducal de Medina Sidonia, calderas de los Guzmanes y bandas de los Mendoza. La doble cola rodea casi por entero ambos escudos. Todo el conjunto es arropado por un arco conopial. El baquetón que enmarca el relieve termina en unos soportes en los cuales aparece el nombre del autor de la puerta Marinu de Nea (Marinus de Neápoli).
Estado de conservación
El castillo se encuentra en buen estado de conservación. Ha sido rehabilitado y musealizado. Entre las salas de exposiciones destacan:
- Exposición de mapas y cartas antiguas de Sanlúcar, provincia de Cádiz, y relación de España con América.
- Exposición de trajes antiguos de los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
- Exposición de armas de los siglos XVII, XVIII y XIX.
- Exposición de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.
También destaca el oratorio del siglo XV y varios salones con cuadros, tapices, lámparas, etc. de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La empresa Officia S.L. ha llevado a cabo la rehabilitación y musealización de edificio con dinero privado, y tiene una concesión administrativa de 50 años para su explotación.
Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, pero desde el año 2000, y durante 50 años, su explotación corre a cargo de la empresa Officia S.L.
Visitas
Su visita es en parte libre y en parte de pago, ésta última consiste en una visita guiada por el interior.
Protección
Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1972. Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 118-121.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Búnkers de Bonanza
- Puerta de Jerez
- Puerta de Rota
- Recinto murado del Alcázar Viejo
- Baluarte del Salvador
- Torre de San Jacinto (Almonte)
- Castillo de Chipiona (Chipiona)
CastillosNet agradece la colaboración de José Ángel Casal Moreno, B. Aranda, J. Aranda, José Antonio Delgago López, Luis Carlos Gargallo Martínez, Ramón Sobrino Torrens, Ángel García Cuevas

Castillo de Santiago
Fortaleza construida a finales de la Edad Media, entre 1468 y 1492, por el II Duque de Medina Sidonia, Don Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca el Magnífico.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Sanlúcar de Barrameda
- Localidad: Sanlúcar de Barrameda
- Código: CA-CAS-151
- Categoría: Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.