Comunidad: Ceuta y Melilla |
Provincia: Ceuta
Municipio: Ceuta |
Localidad: Ceuta
Código: CE-CAS-016-MAL
Elementos de recintos abaluartados: baluarte, revellín, glacis, contraguardia, media luna, cuerpo de
El baluarte de los Mallorquines se encuentra situado junto al puente del Cristo y el baluarte de la Bandera, en la ciudad autónoma de Ceuta, formando parte del conjunto monumental de las Murallas Reales de Ceuta.
Este baluarte fue construido para defender la embocadura norte del Foso Real, enlazando el lienzo norte del recinto amurallado de la ciudad con la escarpa del Foso Real.
El baluarte flanqueaba las antiguas Puertas del Campo y sirvió de apoyo al puente levadizo que existió hasta 1729 en este lugar.
En 1772 llegó a ser almacén de pólvora nombrado de San Lorenzo.
A principios del siglo XX, el baluarte fue parcialmente demolido durante las obras de construcción del nuevo puente fijo, puente de la Virgen de África, quedando rebajado al nivel de la calzada.
La edificación actual es una réplica realizada en el siglo XX del antiguo baluarte de época portuguesa, y alberga la Oficina de Turismo.
Su nombre quizás proceda de los Tercios de Mallorquines y Andaluces, de nueva leva, que en 1704 relevaron a los Tercios de Catalanes, Granada y Costa por la necesidad de ejércitos que tuvo Felipe V para ocupar Portugal.
En su base alberga estructuras del antiguo alcázar califal.
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez