Puerta de las Pesas
Granada, Granada, Andalucía
Situación
La Puerta de las Pesas, Nueva o del Ensanche, da paso de la placeta de las Minas a la Plaza Larga, en el barrio del Albaicín, y formaba parte de la Muralla Zirí de la Alcazaba Qadima, en las Murallas de Granada.
Historia
Su construcción está fechada en los siglos XI-XII. Fue una de las puertas de acceso (Bib Cieda o Puerta de los Panderos) con las que contaba la alcazaba Qadima, comunicando la alcazaba con el Albaicín.
Recibe el nombre de Puerta de las Pesas porque en su exterior se exhibían las pesas defectuosas o fraudulentas confiscadas a los comerciantes de las carnicerías y otros establecimientos públicos que hubo junto a la Plaza Larga, tras ser construida ésta en el XVI y convertirse en el centro neurálgico del Albaicín.
También se la conoce como Puerta Nueva por haber estado cerrada hasta 1573 por a una supersticiosa predicción que hacía que los musulmanes no quisieran pasar por ella.
Descripción
Se trata de una puerta en recodo abierta en uno de los laterales de un torreón de la muralla.
Al exterior presenta un arco de herradura, y sobre él un segundo arco cegado de ladrillo, que servía para desplazar el peso hacia los laterales. Sobre este segundo arco pueden verse hoy día algunas pesas colgadas similares a las decomisadas en tiempos. Hacia intramuros el arco es de tipo apuntado.
Desde el arco de herradura de la fachada exterior se accede a un pasadizo cubierto por bóvedas de cañón en los tramos rectos, y una bóveda vaída de ladrillo en el angulo del pasillo que forma el codo.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
- El Reino de Granada en la Edad Media
- Arco de las Pesas
- Puertas y torres musulmanas
- Granada Antigua
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fortificaciones próximas
- Arco de Somera (Alfacar)
- Torre de la Muralla (Alfacar)
- Muralla urbana de Alfacar (Alfacar)
- Palacio Dar al-Arusa
- Palacio de Daralhorra
- Casa de los Tiros
- Torres Bermejas
- Castillo de Güevéjar (Güevéjar)
- Torre del Fuerte (Alhendín)
- Torre de Gabia (Gabia la Grande)
- Trincheras del Maúllo (Víznar)
- Castillo del Sillar del Moro
- Puerta de los Siete Suelos
- Puerta del Vino
- Puerta de las Armas
- Puerta del Arrabal
- Puerta de los Carros
- Puerta de las Granadas
- Puerta de la Justicia
- Alcazaba de La Alhambra
- Puerta de los Tableros
- Muralla zirí de Granada
- Puerta de Bib-Rambla
- Muralla nazarí de Granada
- Puerta de Hernán Román
- Puerta del León
- Torre de la Puerta de los Estandartes
- Puerta de Fajalauza
- Puerta de los Halconeros
- Puerta de Elvira
- Muralla urbana de Granada
CastillosNet agradece la colaboración de Benito Ruiz Peinado, Luis Carlos Gargallo Martínez, Luis Puey Vílchez