Muralla fenicia de Málaga
Málaga, Málaga, Andalucía
Situación
La Muralla fenicia o muralla feno-púnica de Málaga (antigua Malaka) se encuentra en la capital de provincia del mismo nombre.
Historia
La muralla fenicia de Málaga data de los siglos IV y III a.C., constituyendo por tanto el que fue primer recinto murado de la ciudad.
Descripción
Se conservan escasos vestigios en algunos puntos del núcleo del centro histórico de la ciudad: los más relevantes, restos de dos torres y un tramo de muralla de 4 metros de altura, en los sótanos del Palacio Buenavista, actual Museo Picasso de Málaga (Calle San Agustín, 8); restos a nivel de los cimientos en los sótanos del antiguo edificio de Correos, actual Rectorado de la Universidad de Málaga (Avda. Cervantes, 2); y otro breve testigo en la confluencia de la calle Císter con la calle San Agustín.
Visitas
El Museo Picasso, donde se encuentran los vestigios más notables de la muralla fenicia de Málaga, abre todos los días de la semana de 10:00 a 20:00 horas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Alcazaba de Málaga (193 mt.)
- Castillo de los Genoveses (451 mt.)
- Coracha de Málaga (576 mt.)
- Muralla árabe de Málaga (639 mt.)
- Muralla tardoromana de Málaga (722 mt.)
- Castillo de Gibralfaro (771 mt.)
- Castillo de Santa Catalina (2,74 km.)
- Torre de la Quirosa (4,33 km.)
- Torre del Atabal (6,61 km.)
- Torre de La Reina (8,04 km.)
- Torre Palomas (10,18 km.)