Batería de Punta Cantera
San Fernando, Cádiz, Andalucía
Situación
La Batería de Punta Cantera se encuentra en el municipio de San Fernando, provincia de Cádiz, a espaldas del actual polígono industrial de Fadricas, enclavada en un punto elevado enfrentado a la entrada de la bahía de Cádiz y penetrando en ésta de forma que divide la misma en dos grandes ensenadas: la de Santibáñez y la de Ossio. La zona en la que se asienta fue hasta hace poco tiempo un recinto militar de polvorines, cuyas casamatas aún perviven.
Historia
Esta batería constituyó junto con la del Lazareto y la de la Casería de Ossio el frente levantado durante el siglo XVIII como defensa del ángulo noroeste de la entonces Isla de León. Desde este frente se cubría el interior de la bahía de Cádiz, especialmente el fondo de ésta: la Poza de Santa Isabel.
La Batería de Punta Cantera fue protagonista en la batalla de la Poza de Santa Isabel (14 de Junio de 1808), primera victoria contra las fuerzas francesas. Jugó durante esta batalla un papel fundamental en el apresamiento de la escuadra francesa del almirante francés Rossilly, realizando un fuego muy efectivo sobre los navíos franceses.
Igualmente su muelle fue empleado como apostadero de las fuerzas sutiles, llegándose a contabilizar unas 60 embarcaciones de bajo calado. Estas pequeñas pero muy maniobrables embarcaciones, debidamente artilladas, dieron buena cuenta del enemigo francés.
Descripción
Destacan en ella sus imponentes murallas asentadas sobre la plataforma rocosa, prolongadas en un muelle de piedra ostionera de unos 100 metros de largo, que penetra en las aguas de la bahía.
El montaje de las piedras que constituyen el muelle se realizó mediante un ingenioso sistema en puzzle que con el tiempo y gracias a la acción del agua del mar ha hecho que todas las rocas se hayan fundido en una sola pieza.
En la Guerra de la Independencia, durante la cual se le asignó como denominación Reducto inglés número 22, estuvo artillada con un total de 21 piezas (3 morteros, 16 cañones de a 24 y 2 obuses de a 9), lo que indica la importancia del enclave en la defensa de la zona interior de la bahía desde San Fernando.
En su interior disponía un almacén a cubierto que servía de alojamiento para la tropa. Todo el contorno de la parte que da a tierra firme lo delimitaba un foso que se salvaba en un solo punto, lo que permitía asegurar el acceso a su interior.
A resaltar como curiosidad el detalle de que entre sus piedras aún puede observarse parte de una inscripción realizada, probablemente a bayoneta, por un soldado francés perteneciente a los Cien Mil Hijos de San Luis, quien no quiso pasar por La Isla sin inmortalizar su nombre y fecha; en ella se puede leer Debreville, 7 de agosto de 1824.
Estado de conservación
Este baluarte se encuentra en bastante buen estado de conservación, debido sin duda a haber estado en uso y asentado durante años dentro de una zona militar de acceso restringido. Se conserva toda su estructura, destacando el perfecto estado de sus murallas.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Búnker III de Camposoto
- Enclave defensivo de Santibáñez (Cádiz)
- Batería de la Primera Aguada (Cádiz)
- Batería de San Judas
- Puerta de San Fernando (Arsenal de la Carraca)
- Puerta de Carlos IV (Arsenal de la Carraca)
- Arsenal de la Carraca (Arsenal de la Carraca)
- Batería de la Segunda Aguada (Cádiz)
- Búnker II de Camposoto
- Búnker I de Camposoto
- Batería de Aspíroz
- Batería de Sangenís
- Torre Chica
- Torre de Torregorda (Cádiz)
- Reducto inglés nº 7
- Castillo de San Romualdo
- Torre Alta
- Batería de Velarde (Puerto Real)
- Batería de Daoiz (Puerto Real)
- Baluarte del Puente Zuazo
- Castillo de Matagorda (Puerto Real)
- Fuerte de San Luis (Puerto Real)
- Búnker I de La Alcantarilla
- Búnker de Cádiz (Cádiz)
- Búnker de la Ardila
- Batería de Santa Lucía (Arsenal de la Carraca)
- Batería de La Casería de Ossio
- Baluarte de Santiago (Puerto Real)
- Baluarte de San Pedro (Puerto Real)
- Baluarte de San Pablo (Puerto Real)
- Baluarte de San Ignacio (Puerto Real)
- Baluarte de La Concepción (Puerto Real)
- Baluarte del Ángulo (Puerto Real)
- Batería de Alburquerque (Puerto Real)
- Enclave defensivo del Puente Zuazo (Puerto Real)
- Baluarte de Santiago (Cádiz)
- Baluarte de Puerta de Tierra (Cádiz)
- Semibaluarte de San Roque (Cádiz)
- Baluarte y murallas de San Carlos (Cádiz)
- Semibaluarte de Santa Elena (Cádiz)
- Batería de San Felipe (Cádiz)
- Glacis de Puerta Tierra (Cádiz)
- Muralla abaluartada de Cádiz (Cádiz)
- Arco de la Rosa (Cádiz)
- Arco del Pópulo (Cádiz)
- Arco de Los Blanco (Cádiz)
- Muralla medieval de Cádiz (Cádiz)
- Baluarte de San José (Cádiz)
- Baluarte de Santa María (Cádiz)
- Castillo de San Lorenzo del Puntal (Cádiz)
- Baluarte del Infante don Carlos (Cádiz)
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando (Cádiz)
- Búnker II de La Alcantarilla
- Batería de Urrutia
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Batería de Punta Cantera
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: San Fernando
- Localidad: San Fernando
- Código: CA-CAS-192
- Categoría: Torres e instalaciones de artillería para la defensa costera.