Fuerte de San Luis
Puerto Real, Cádiz, Andalucía
Situación
El fuerte de San Luis, Fort Luis o castillo de Fort Luis se encuentra en el término municipal de Puerto Real, provincia de Cádiz, en el extremo más saliente de la isla del Trocadero.
Historia
Su construcción se remonta a 1706, durante la Guerra de Sucesión, y se asigna a las tropas francesas. Cumplía cuatro funciones defensivas:
- Junto con el fuerte de Matagorda, al otro lado de la desembocadura del caño del Trocadero, defendía la entrada al caño.
- Tras la línea que definían el fuerte de Matagorda y el fuerte de San Lorenzo del Puntal (en el término municipal de Cádiz, al otro lado de la bocana de la bahía) constituía un segundo elemento de defensa contra los intentos de acceso a la bahía.
- Gracias a su flanco dirigido hacía el este defendía, junto con la batería de Punta Cantera (en suelo isleño), las aguas del seno interior de la bahía.
- Y, apoyado a partir de 1763 por una serie de baterías dispuestas a lo largo del caño del Trocadero (batería de Leval, batería Parador, batería del Paso, batería de la Cabeza de Puente, batería de Defensa, batería Aboville, batería de Entrada y Defensa del caño, batería del Río San Pedro, batería de la Rada y reducto de Napoleón), hoy todas desaparecidas, fue la principal defensa de los diques de carenas, molinos y otras instalaciones que a partir de 1787, cuando se amuralló el caño por el Real Consulado y Comercio a Yndias de Cádiz, (la Compañía de Filipinas, la Compañía del Consulado, la Compañía de La Habana, el Dique del Rey, …) se levantaron a ambos márgenes a lo largo del caño del Trocadero consolidando la actividad naval que dio lugar al florecimiento de la localidad de Puerto Real.
Durante el sitio francés de 1810-1812, todas estas fortificaciones, tanto el fuerte de San Luis como las baterías del caño del Trocadero, fueron ocupadas por las tropas napoleónicas, siendo destruidas en su retirada en agosto de 1812.
Descripción
Construido inicialmente a barbeta, con materiales débiles (fango, arena y lastre) y de forma provisional, sus muros se levantaron posteriormente con sólida piedra ostionera. Por su ubicación quedaba aislado de tierra firme en pleamar, por lo que disponía de un desembarcadero.
De forma alargada y trapezoidal, presentaba cinco frentes (que en total llegaron a montar 22 cañones, la mayoría de grueso calibre): uno de los tres menores (el que montaba la artillería de menor calibre) al norte, hacia la entrada del caño; los dos mayores, hacia el noroeste y hacia el oeste, defendían la entrada de la bahía; y los otros dos menores, al sur y al este, dirigían sus fuegos hacia el seno interior de la bahía.
Contaba con patio de armas a todo su largo (que se inundaba en las pleamares mayores) y, alineados a su gola: capilla, casa del gobernador, dos barracones para artilleros, tres almacenes (dos de víveres y un de pólvora) y dos cisternas.
Estado de conservación
Conserva la base de todo su perímetro (incluido el desembarcadero) y parte de los muros de sus frentes, aunque su estado es de ruina progresiva.
Visitas
Es de acceso libre pero, aislado por marismas de la península, no puede llegarse a él desde tierra.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Libros y publicaciones
- Castillos de España (volumen I), VV.AA., Editorial Everest, S.A., León, 1997, Pgs. 91 y 131.
- Guía de las fortificaciones y sistemas de defensa de la Bahía de Cádiz, VV.AA., Consorcio del Bicentenario de la Constitución de 1812 y Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, Cádiz, 2011.
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Enclave defensivo de Santibáñez (Cádiz)
- Torre de San Sebastián (Cádiz)
- Batería de la Primera Aguada (Cádiz)
- Batería de la Arenilla (Puerto de Santa María (El))
- Batería de San Judas (San Fernando)
- Batería de Punta Cantera (San Fernando)
- Puerta de San Fernando (Arsenal de la Carraca)
- Puerta de Carlos IV (Arsenal de la Carraca)
- Batería de Fuerte Ciudad (Puerto de Santa María (El))
- Arsenal de la Carraca (Arsenal de la Carraca)
- Batería de la Segunda Aguada (Cádiz)
- Torre Chica (San Fernando)
- Torre de Torregorda (Cádiz)
- Reducto inglés nº 7 (San Fernando)
- Castillo de San Romualdo (San Fernando)
- Torre Alta (San Fernando)
- Batería de Velarde
- Batería de Daoiz
- Baluarte del Puente Zuazo (San Fernando)
- Castillo de Matagorda
- Búnker I de La Alcantarilla (San Fernando)
- Castillo de San Marcos (Puerto de Santa María (El))
- Fuerte de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Torre de Santa Catalina (Puerto de Santa María (El))
- Búnker de Cádiz (Cádiz)
- Búnker de la Ardila (San Fernando)
- Batería de Santa Lucía (Arsenal de la Carraca)
- Fortín de la Laja (Puerto de Santa María (El))
- Batería de La Casería de Ossio (San Fernando)
- Baluarte de Santiago
- Baluarte de San Pedro
- Baluarte de San Pablo
- Baluarte de San Ignacio
- Baluarte de La Concepción
- Baluarte del Ángulo
- Batería de Alburquerque
- Enclave defensivo del Puente Zuazo
- Baluarte de Santiago (Cádiz)
- Baluarte de la Soledad (Cádiz)
- Baluarte de Puerta de Tierra (Cádiz)
- Baluarte de San Pablo (Cádiz)
- Baluarte de San Pedro (Cádiz)
- Semibaluarte de San Roque (Cádiz)
- Baluarte de Capuchinos (Cádiz)
- Baluarte y murallas de San Carlos (Cádiz)
- Semibaluarte de Santa Elena (Cádiz)
- Batería de San Felipe (Cádiz)
- Glacis de Puerta Tierra (Cádiz)
- Baluarte de Los Mártires (Cádiz)
- Baluarte del Orejón (Cádiz)
- Baluarte de La Candelaria (Cádiz)
- Puerta de la Caleta (Cádiz)
- Baluarte del Bonete (Cádiz)
- Muralla abaluartada de Cádiz (Cádiz)
- Arco de la Rosa (Cádiz)
- Arco del Pópulo (Cádiz)
- Arco de Los Blanco (Cádiz)
- Muralla medieval de Cádiz (Cádiz)
- Castillo de San Sebastián (Cádiz)
- Baluarte de San José (Cádiz)
- Baluarte de Santa María (Cádiz)
- Castillo de San Lorenzo del Puntal (Cádiz)
- Baluarte del Infante don Carlos (Cádiz)
- Fuerte de La Cortadura de San Fernando (Cádiz)
- Castillo de Santa Catalina (Cádiz)
- Búnker II de La Alcantarilla (San Fernando)
CastillosNet agradece la colaboración de José Antonio Delgago López, Luis Carlos Gargallo Martínez

Fuerte de San Luis
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Puerto Real
- Localidad: Puerto Real
- Código: CA-CAS-126
- Categoría: Fuertes costeros, abaluartados o fusileros.