Castillo del Alto del Pino

Imagen de Castillo del Alto del Pino

Comunidad: Comunidad Valenciana | Provincia: Valencia/València
Municipio: Serra | Localidad: Serra
Código: V-CAS-103
Castillos y fortalezas medievales con funciones militares y residenciales.

Situado sobre la cumbre del mismo nombre, dominando el valle del Turia y el acceso a la Sierra Calderona, esta potente fortaleza gozaba de gran fama durante la época musulmana, y la vida de la localidad giraba en torno a él. Parece ser que en el año 1084 sirvió de albergue al capitán de El Cid, Alvar Fáñez, y al rey musulmán Yahia, pretendiente al Reino de Valencia. Es uno de los más bellos de la región, siendo su elemento más destacable la poderosa torre mayor, de planta cuadrada y unida al recinto amurallado.

Situación

El Castillo del Alto del Pino se alza sobre la cumbre del mismo nombre, dominando el valle del Turia y el acceso a la Sierra Calderona, en el término municipal de Serra, en la comarca de Camp del Túria de la provincia de Valencia.

Se puede acceder al castillo por una pista que sale del pueblo de Serra, indicada por un cartel visible desde la carretera que atraviesa la localidad. A unos 3 kilómetros hay que seguir a pie por un sendero cuesta arriba durante unos 10 minutos.

Historia

Esta potente fortaleza gozaba de gran fama durante la época musulmana, y la vida de la localidad giraba en torno a él. Parece ser que en el año 1084 sirvió de albergue al capitán de El Cid, Alvar Fáñez, y al rey musulmán Yahia, pretendiente al Reino de Valencia.

En la Historia Roderici (siglo XII ó XIII) se ha encontrado una referencia a este castillo, en la que se afirma que El Cid la conquistó después de tomar la de Olocau.

Fue Jaime I quien la conquistó definitivamente en el siglo XIII junto con otras de la zona. quien cedió este territorio a algunos de sus caballeros.

Fue erigido en baronía, perteneciendo a la familia Boïl, y más tarde perteneció al marqués de Sardanyola y a otros.

El Castillo pertenecía al sistema defensivo del norte de Valencia, jutno con otros de la zona, como el de Náquera (hoy desaparecido) y el de Olocau.

Descripción

Tanto por su ubicación como diseño, es uno de los más bellos de la región. Su elemento más destacable es la poderosa torre mayor, de planta cuadrada y unida al recinto amurallado.

Estado de conservación

Actualmente se halla en estado de ruina, aunque debido a la importancia de su construcción se distinguen numerosos vestigios de su estructura, incluyendo varios lienzos de murallas y torres.

Protección

Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).

Fuentes y webs de interés

Fortificaciones próximas


CastillosNet agradece la colaboración de Jorge Gálvez Román, Luis Puey Vílchez, Luis Pérez Fillol, Ramón Sobrino Torrens