Muralla urbana de Conil de la Frontera
Conil de la Frontera, Cádiz, Andalucía
Situación
La Muralla urbana de Conil de la Frontera se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Cádiz.
Historia
En 1295 el Rey Sancho IV quiso recompensar a don Alonso Pérez de Guzmán su heroico comportamiento en el sitio de Tarifa haciéndole una serie de mercedes, entre las que figuraban las almadrabas y pesca de atunes del pueblo de Conil. Guzmán el Bueno, para prevenir los ataques de los musulmanes, fortificó la costa y la almadraba construyendo un castillo (torre de Guzmán), las murallas y las torres vigías de torre de Roche, torre Blanca, torre Atalaya y torre de Castilnovo, de las que hoy día sólo se conservan las de Roche y Castilnovo.
Descripción
La muralla rodeaba el caserío y su trazado se adaptaba a las irregularidades del terreno. Partía de la Chanca del Duque, a modo de tapia, en dirección a una puerta o postigo. Seguía hacia el sur, torcía hacia la puerta de la Villa, ascendía luego por la cuesta del convento de San Francisco de Paula, que quedaba fuera, tomaba rumbo oeste y torcía en El Baluarte, defensa que aún se sostiene parcialmente en pie, para terminar en un barranco del castillo.
De sus murallas se conservan la puerta o arco de la Villa, El Baluarte, algún trozo de lienzo almenado como el de la casa nº 20 de la calle Joaquín Pérez Moreno y alguna torre con almenas junto a la calle Cádiz, donde daba la puerta de Cádiz, de la que deben quedar restos en el subsuelo, y restos del arco del Portillo.
Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina, sólo quedan algunos vestigios. Pertenece al denominado Sitio Arqueológico de Conil, que incluye el arco del Portillo, la casa del Diablilo, El Baluarte, la puerta de Cádiz y la puerta de la Villa.
Visitas
Es de acceso libre. Más información en Concejalía de Cultura, teléfono 956 442 500.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Búnker de Conil de la Frontera
- Nido de ametralladora de Castilobo
- Torre del Palmar (Palmar (El))
- Búnker de Fuente del Gallo
- Puerta de la Villa
- Arco del Portillo
- Puerta de Cádiz
- El Baluarte
- Castillo de Conil de la Frontera
- Torre de Castilnovo
- Torre de Roche
- Torre del Puerco (Chiclana de la Frontera)
- Búnker de El Palmar (Palmar (El))
CastillosNet agradece la colaboración de Luis Carlos Gargallo Martínez

Muralla urbana de Conil de la Frontera
En 1295 el Rey Sancho IV recompensó el heroico comportamiento de don Alonso Pérez de Guzmán en el sitio de Tarifa, entregándole, entre otras cosas, las almadrabas y pesca de atunes del pueblo de Conil. Guzmán El Bueno, para prevenir los ataques de los musulmanes, fortificó la costa y la almadraba construyendo un castillo (torre de Guzmán), las murallas y algunas torres vigías. Pueden verse restos del viejo recinto amurallado en la calle Ancha, y la Puerta de la Villa.
- Comunidad: Andalucía
- Provincia: Cádiz
- Municipio: Conil de la Frontera
- Localidad: Conil de la Frontera
- Código: CA-CAS-062
- Categoría: Murallas y recintos amurallados para defensa de ciudades.