Torre de la Muralla
Alfacar, Granada, Andalucía
Situación
La Torre de la Muralla pertenecía a la Muralla urbana de Alcafar y se encuentra en un huerto al final de la calle Zancanal, en el casco antiguo de la localidad de Alfacar, provincia de Granada.
Historia
La Torre de sillería es un vestigio medieval que formaba parte del recinto amurallado conocido como el alcázar, el núcleo defensivo principal de Alfacar durante la época medieval. Esta torre tenía una función esencial como elemento de defensa y vigilancia dentro del primer recinto amurallado de la alquería, reforzando la seguridad del área central y sirviendo como punto estratégico de observación. Junto con los fragmentos de muros adyacentes, representa un testimonio significativo de la arquitectura militar y la organización urbana en la Alfacar medieval.
Descripción
Construida en sillería de piedra franca, la torre destaca por su solidez y durabilidad, características que permitieron su preservación a lo largo de los siglos. Su estructura probablemente incluía varias plantas, lo que permitía maximizar su función de vigilancia y defensa en el contexto de las fortificaciones medievales. La técnica de construcción empleada en esta torre refleja las estrategias defensivas y el conocimiento arquitectónico de la época.
Estado de conservación
La torre se conserva en buen estado y constituye un elemento importante del patrimonio histórico de Alfacar. Su presencia aporta información clave sobre la disposición y estructura del antiguo alcázar y permite comprender mejor la organización defensiva de la alquería medieval.
Protección
Bien protegido por la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos españoles (BOE núm. 125, de 5 de mayo de 1949) y por la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (BOE núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Páginas y sitios y Web
Fortificaciones próximas
- Arco de Somera
- Muralla urbana de Alfacar
- Palacio Dar al-Arusa (Granada)
- Palacio de Daralhorra (Granada)
- Casa de los Tiros (Granada)
- Torres Bermejas (Granada)
- Castillo de Güevéjar (Güevéjar)
- Trincheras del Peñón de la Mata (Cogollos de la Vega)
- Torre de Deifontes (Deifontes)
- Trincheras del Maúllo (Víznar)
- Castillo del Sillar del Moro (Granada)
- Puerta de los Siete Suelos (Granada)
- Puerta del Vino (Granada)
- Puerta de las Armas (Granada)
- Puerta del Arrabal (Granada)
- Puerta de los Carros (Granada)
- Puerta de las Granadas (Granada)
- Puerta de la Justicia (Granada)
- Alcazaba de La Alhambra (Granada)
- Puerta de los Tableros (Granada)
- Muralla zirí de Granada (Granada)
- Puerta de Bib-Rambla (Granada)
- Muralla nazarí de Granada (Granada)
- Puerta de las Pesas (Granada)
- Puerta de Hernán Román (Granada)
- Puerta del León (Granada)
- Torre de la Puerta de los Estandartes (Granada)
- Puerta de Fajalauza (Granada)
- Puerta de los Halconeros (Granada)
- Puerta de Elvira (Granada)
- Muralla urbana de Granada (Granada)
Torre de la Muralla
Torre medieval de sillería de piedra franca, parte del antiguo alcázar de Alfacar.